Quantcast
Channel: Noticias del Líbano en Español
Viewing all 213 articles
Browse latest View live

Líbano: entre Egipto y Siria

$
0
0

La semana pasada el presidente egipcio, Mohamed Morsi, anunció que su país sería el tercer Estado árabe en romper relaciones con Siria y expresó su apoyo a una zona de exclusión aérea impuesta por Occidente; Morsi hizo el anuncio mientras los clérigos sunitas de línea dura pedían a los jóvenes yihadistas egipcios que libren una guerra santa contra el régimen sirio y los militantes de Hezbollah. El pan-islamismo sunita está reemplazando el concepto de pan-arabismo, como resultado de la internacionalización del conflicto sirio, lo que provocó algunas asociaciones en la región, aumentando la tensión. El enfriamiento de las relaciones Hezbollah-Hamas Irán-Hamas, junto a la creciente alianza de Hamas con el Partido Justicia y Desarrollo (AKP) de Turquía y Qatar, son indicativos de esto.

Lo que está sucediendo en Egipto se está reflejando en todo el mundo árabe, sobre todo en los movimientos islámicos, tanto los gobernantes y los que luchan por llegar por oponerse a la tendencia nacionalista y progresista entre la juventud árabe. Es la batalla del Islam político en su intento de llegar al poder, no sólo en Egipto, sino en toda la región. La caída de la Hermandad Musulmana en Egipto dañará a los diversos partidos y organizaciones que levantan la consigna de "El Islam es la religión del Estado" y consideran a los musulmanes que se oponen a sus puntos de vista como apóstatas, y mucho menos a los seguidores de otras religiones, sobre todo cristianos.

Las declaraciones hechas por un grupo de hombres religiosos sunitas tras los enfrentamientos en Sidón insisten en "las injusticias que ha sufrido la secta", esta semana las llamadas se hicieron en los medios de comunicación sociales a participar en "la revolución dignidad" en solidaridad con Al-Asir, que sería seguida por una marcha hacia la mezquita de Abra, las declaraciones están firmadas por "el pueblo sunita de Sidón”. El ascenso y la caída de Al-Asir también deben leerse en el contexto más general del movimiento salafista en Líbano, en particular, y el estado de los sunitas de Líbano en general.

No parece haber ninguna duda que Hezbollah jugó un papel sospechoso en la eliminación del Sheik Al-Asir en Abra, esto ha enfurecido a muchos sunitas libaneses; sin embargo, la sensación de muerte se cernía sobre Líbano desde antes de esa confrontación ha disminuido y muchos libaneses han apoyado al Ejército y no lamentan la derrota de Asir. En parte, esto es un reflejo del cambio de actitud hacia los acontecimientos en Siria: en el Líbano, el estado de ánimo está cambiando decisivamente en contra del levantamiento sirio -no por simpatía hacia Al-Assad- sino porque existe la percepción que la guerra civil puede extenderse a Líbano mediante los elementos salafistas.

Para empeorar las cosas, la comunidad sunita está indignada por la forma en que el Ejército se dejó manipular por Hezbollah en Abra, y está cada vez más aislado aunque su narración de los hechos no está en total contradicción con la de otras comunidades del país -creen que el salafista radical provocó el Ejército y pagó el precio por su imprudencia- debido al temor que subyace en toda la sociedad.

Al-Asir mantiene una relación ambivalente con tanto Al-Mustaqbal y Al-Gamaa Al-Islamiya, las dos fuerzas políticas dominantes en Sidón. Al-Asir ha sido respaldado por Bahiya Al-Hariri -el parlamentario de Sidón- pero una declaración del Secretario General de Al-Mustaqbal en Sidón, Ahmed Al-Hariri, sugirió que Al-Asir no era más que "una espina en costado de los opositores". La falta de una visión política o ideológica clara, por parte de los líderes de Al-Mustaqbal, a menudo obliga a recurrir al discurso sectario con el fin de movilizar a su base social y en este contexto los islamistas –especialmente los elementos radicales- son considerados como herramientas útiles para asegurar el apoyo popular.

El presidente sirio, Bashar Al-Assad seguramente estará contento con la caída de uno de sus principales detractores en Egipto y puede permitirse declarar que "El que trae la religión para usar en la política o en favor de un grupo a expensas de la otra va a caer en cualquier parte del mundo. El resumen de lo que está sucediendo en Egipto es la caída del llamado Islam político". La Hermandad Musulmana siria y los sunitas sirios –al igual que sus pares libaneses- han perdido a uno de sus principales apoyos regionales y eso es un respiro para los chiitas y alawitas.



El Islam politico en Líbano

$
0
0

El gobierno libanés es impotente y los políticos no son capaces de alcanzar el consenso mínimo necesario para evitar el colapso de las instituciones del Estado libanés, lo que empujaría al país hacia un vacío en medio de los conflictos regionales renovados después de la segunda revolución egipcia. Por otro lado, el mito del Líbano pluralista ha caído: la sofisticación libanesa, su fe en la democracia, su apego a la libertad y su rechazo del sectarismo se encuentra paralizado por las posiciones políticas polarizadas en medio de una serie de tensiones regionales que exceden la capacidad de decisión de Beirut.

El golpe de estado en Egipto se está reflejando en todo el mundo árabe, sobre todo en los movimientos islámicos –en los gobernantes como en los que luchan por llegar al poder- y es la batalla del Islam político en su intento de llegar al poder, no sólo en Egipto, sino en toda la región. La caída de la Hermandad Musulmana en Egipto dañará los diversos partidos y organizaciones que levantan la consigna de "El Islam es la religión y el Estado" además de considerar a los otros musulmanes que se oponen a sus puntos de vista como apóstatas. En Líbano la situación empeora por las permanentes acusaciones de traición que los partidos políticos libaneses lanzan el uno al otro; lentamente al conflicto sectario se le comienza a sumar otro: los políticos están conspirando colectivamente contra la unidad del pueblo, el Estado y sus instituciones, incluyendo el resto de los símbolos de la legitimidad como el Parlamento y el Ejército.

Los acontecimientos en Egipto sirven como prueba que la sociedad va a aferrarse a los partidos islámicos sólo si tienen éxito en gobernar el país de manera eficiente, justa y transparente, y sólo si estas partes se comprometen a defender la independencia nacional y los intereses nacionales árabes; por el contrario, la gente va a boicotear esos partidos si no lo hacen. La mayoría de los líderes religiosos insisten en que sólo ellos conocen la verdad completa y definitiva, por lo tanto no son capaces de confiar en la comunicación en la vida política. ¿Los partidos políticos islámicos serán capaces de comprender las lecciones de la realidad y designar a líderes espirituales y políticos -que se comunican, interactúan y existen en la armonía- a sabiendas de que la última palabra en las decisiones políticas que se deja al mando político? ¿Significa esto que los partidos islámicos tendrían que poner en peligro los objetivos ideológicos islámicos que están tratando de lograr? Esto contradice la lógica, el concepto pluralista de la democracia y las libertades de creencia política.

Arabia Saudita, que tradicionalmente trabaja detrás de escena, ahora está al frente de la escena política con el pretexto de hacer frente al "Irán chiita": Arabia Saudita se ha apresurado a apoyar la segunda revolución del "Egipto sunita" y se enfrenta al régimen alawita de Siria suministrando a los rebeldes con armas –incluyendo misiles antiaéreos- y al tratando de controlar la oposición siria mediante la cooptación de las tribus sirias que tienen miembros en países vecinos, como Irak y Arabia Saudita. En el Líbano, Riad ha roto con su tradición de secreto y abiertamente ha seleccionado al Primer Ministro designado, al mismo tiempo que también está tejiendo nuevas alianzas políticas libanesas que cambien efectivamente la escena política; en el fondo el objetivo saudita es eliminar a Hezbollah del gabinete libanés, que es considerado como una alteración al equilibrio de poder inter-religioso de los Acuerdos de Taif.

La reunión del líder del Movimiento Patriótico Libre (MPL), Michel Aoun, con su par de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, prevista para los próximos días tienen como objetivo discutir los desacuerdos internos; sin embargo la ruptura del cristiano Aoun con el partido chiita y su acercamiento al Movimiento del Futuro del sunita ex PM Saad Hariri es un indicio del sismo político derivado de los conflictos sectarios en la región. Trascendió que Aoun visitará Arabia Saudita luego de su reunión con Nasrallah, en lo que parece ser el descongelamiento de las relaciones bilaterales entre el líder cristiano y Riad, luego que Aoun abandonó las filas sunitas de la Coalición 14 de marzo.

La participación de Hezbollah en la guerra siria, anunciada públicamente por Nasrallah en mayo, ha sido criticada por el MPL que mantiene su apoyo sobre las cuestiones relacionadas con Israel y la resistencia de Hezbollah en defensa de la soberanía libanesa. Líbano es un ejemplo evidente de cómo los partidos político-religiosos regionales no han comprendido el desafío que supone la ruptura entre la sociedad y los dirigentes nacionales con base sectaria: las demandas económico-políticas ya no pueden ocultarse por mucho tiempo bajo la alfombra de las tensiones con Israel u Occidente.


Funcionario sirio es asesiando en Líbano

$
0
0

Mohammad Jemo, funcionario del Partido Baa’th sirio y acérrimo partidario del presidente Bashar Al-Assad, fue asesinado tras recibir más de dos docenas de disparos en la sala de estar de la planta baja de su casa de tres pisos en Sarafand, a unos 15 kilómetros de la ciudad costera de Sidón. Los asaltantes huyeron del lugar tras el tiroteo, que tuvo lugar alrededor de las 2:30 am y según fuentes de seguridad, los atacantes parecían ser conscientes que las cámaras de vigilancia de la residencia de Jemo estaban fuera de servicio.

Jamo, un periodista de 44 años de edad y comentarista político, fue también uno de los defensores más vehementes de Hezbollah y en frecuentes apariciones en programas de televisión, apoyaba incondicionalmente la respuesta armada del régimen sirio a la sublevación y calificó a la oposición siria de "traidores". Su postura de línea dura le ganó enemigos entre la oposición de Siria y en entre los sectores anti-Al-Assad que lo consideran como un "Shabiha", en alusión a las milicias progubernamentales culpadas de los peores asesinatos en masa. Hezbollah condenó el ataque y dijo que mostró el "quiebre" de los grupos extremistas sunitas que luchan en Siria y dijo que el crimen debe servir como una "señal de alarma" a las autoridades libanesas "para que encontren la forma más adecuada para hacer frente a estos grupos terroristas antes de que sea demasiado tarde."

Ningún grupo se ha atribuido la responsabilidad de los ataques, pero los fuertes vínculos entre sus objetivos y el gobierno sirio sugiere que los rebeldes sirios o libaneses militantes que simpatizan con ellos han comenzado a dirigir ataques a los aliados de Al-Assad en Líbano. El ataque contra Jemo, se produjo un día después de que una bomba golpeó un convoy cerca de la frontera con Siria, perteneciente a Hezbollah, y que ha enviado combatientes para ayudar a al Ejército sirio en la guerra civil contra los rebeldes que buscan su derrocamiento.

Un convoy con libaneses chiitas de Hezbollah grupo fue alcanzado por una bomba en la carretera cerca de la frontera con Siria y mató a un oficial e hirió a dos. Las víctimas eran funcionarios de seguridad de Hezbollah y viajaban en el convoy cuando una andanada de disparos golpeó las camionetas; no estaba claro quién estaba detrás del ataque -el tercero que recibió el grupo desde mayo-. Los rebeldes sunitas sirios han amenazado con un atacar a Hezbollah, y varias bombas pequeñas se han encontrado en las rutas cercanas a la frontera con Siria en los últimos meses.

El 9 de julio, un coche bomba estalló en el distriro de Bir Al-Abed, de Beirut, en un área que también es el hogar a los funcionarios de Hezbollah y de sus oficinas administrativas; ningún grupo se atribuyó la responsabilidad por esa explosión pero los residentes del lugar rápidamente culparon a los extremistas sunitas por el atentado que dejó a 53 personas heridas. El Ministro del Interior libanés, Marwan Charbel, dijo que el ataque fue "un acto criminal dirigido a desestabilizar el país y crear una lucha sectaria entre sunitas y chiitas" mientras que el presidente libanés, Michel Sleiman dijo que se volvieron a abrir las "páginas negras" de la guerra civil de Líbano.

En los últimos meses, la violencia en Líbano se ha vuelto más recurrente y se extiende a los barrios predominantemente chiitas que habían sido relativamente inmunes a los ataques que asolan otras áreas, sobre todo fronterizas; los ataques no son ninguna sorpresa y aunque no se han producido reclamaciones creíbles de responsabilidad, los grupos sunitas extremistas con sede en Siria han interpretado a los movimientos de Hezbollah en Siria como una declaración de guerra en contra de su secta y han amenazado con tomar represalias al interior de las zonas controladas por el partido chiita en Líbano. Los enfrentamientos entre grupos pro y anti-Al-Assad en Líbano han aumentado desde que Hezbollah participó en la batalla de Qusayr y ha puesto al Ejército libanés al límite de su capacidad operativa luego de los incidentes en Tripoli, Sidón y Beirut.


Líbano pide a la UE que no incluya a Hezbollah en su lista de terrorista

$
0
0

El gobierno libanés le pedirá formalmente a la UE que mantenga a Hezbollah fuera de una lista de organizaciones terroristas, ya que el partido chiita es un "componente esencial de la sociedad libanesa." En una declaración emitida por el presidente, Michel Sleiman, le encargó al ministro de Relaciones Exteriores interino, Adnan Mansour, que presente instrucciones al representante de Líbano ante la UE para presentar la solicitud. El comunicado señala que el partido no debe ser etiquetado como una organización terrorista, en particular, si se toma la decisión con prisa y sin depender de evidencia objetiva y firme."

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Austria anunció, antes de la reunión en Bruselas, que no se opondrá a la inclusión de Hezbollah en la lista. Reinhold Lopatka, secretario de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores, dijo que Austria no suspenderá las conversaciones con los políticos de Hezbollah. Michael McCann, miembro laborista del Parlamento del Reino Unido, dijo que "Hezbollah debe ser proscrito, y punto. La simple verdad del asunto es que Hezbollah es representante de Irán y ejercer su esfera de influencia en Líbano y la región en general en todo lo puede. Pero no tome mi palabra, el líder adjunto de Hezbollah, el jeque Naim Qassem, dijo en 2007 que todas las políticas de Hezbollah, incluyendo el lanzamiento de misiles hacia Israel no habría tenido lugar sin el consentimiento de Irán".

Sheikh Naim Kassem, subjefe de Hezbollah, dijo a Al-Mayadeen TV el pasado viernes que “estas amenazas no preocupan al grupo” y que la UE iba a cometer un "gran error" al señalar al grupo como "terrorista”. Francia esta semana se unió a un impulso de la UE por declarar el grupo una organización terrorista, en medio de la frustración del apoyo de Hezbollah para con el régimen de Siria; la decisión de Francia podría ser crucial después que Alemania se unió a un esfuerzo británico por incluir a Hezbollah en la lista de grupos terroristas.

En junio, los especialistas en la lucha contra el terrorismo de la UE se reunieron para abordar el tema, pero no lograron llegar a la unanimidad sobre la inclusión de Hezbollah en la lista negra tras las objeciones de varios países. Francia, Alemania y los Países Bajos han apoyado Bretaña en la inclusión de Hezbollah en la lista, pero a pesar de contar con el respaldado de la mayoría de los 27 Estados miembros de la UE, se requiere la unanimidad para apoyar la propuesta.

Si cancilleres aprueban la medida, el lunes Hezbollah se uniría a la grupos como Al-Qaeda, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán y Hamas; por el momento sólo el Reino Unido y Holanda tienen Hezbollah en sus listas nacionales de terrorismo. La experiencia con Hamas ha castigado a algunos gobiernos de la UE, ya luego de la inclusión del grupo palestino se había reducido la capacidad de Europa para influir en los acontecimientos en los territorios palestinos, cortando la comunicación con un jugador clave en el conflicto. Lo mismo podría suceder con la frágil situación política en Líbano: existe preocupación sobre el potencial peligro en la seguridad de las tropas europeas en misiones de ONU en el Líbano, así como un cierto escepticismo sobre la fuerza de evidencia que vincula a Hezbollah el atentado contra un autobús en Burgas, Bulgaria en el que murieron cinco israelíes y una búlgara.

En realidad el problema de Hezbollah más allá y es parte de las tensiones entre la UE e Israel. La UE ha intentado durante mucho tiempo jugar un papel más activo en las conversaciones de paz en Medio Oriente y, recientemente, se ha instando a las conversaciones directas entre las dos partes; recientemente la UE señaló su intensión de mantener los fondos fluyendo hacia las organizaciones israelíes que operan en los territorios ocupados lo que provocó la reacción del PM israelí, Benjamin Netanyahu, quien dijo que la UE debe centrarse en los problemas "más urgentes" como la guerra civil en Siria y el programa nuclear de Irán en lugar de los asentamientos israelíes.

La cuestión de incluir a Hezbollah en la lista negra de la UE es una vieja solicitud de Israel – tal como los EE.UU. lo hizo hace varios años atrás- por lo que se podría relajar así las tensas relaciones con Tel Aviv y al mismo tiempo se le envía una fuerte señal al régimen sirio, un objetivo importante de la política exterior europea.

Si el partido chiita libanés es incluido en la lista de la UE de grupos terroristas, sus operaciones financieras se verían severamente afectadas y la recaudación de fondos en Europa virtualmente se congelarían; adicionalmente, las fuerzas policiales podrían trabajar conjuntamente y las medidas judiciales contra el grupo tendrían alcance en toda la UE.


Siria y Líbano comparten el mismo problema

$
0
0

El Ejército libanés acusó a 6 presuntos miembros del grupo Jabhat Al-Nusra de formar una banda armada con el fin de llevar a cabo actos terroristas en el Líbano. Una fuente judicial dijo que los hombres eran palestinos, sirios y libaneses, y la investigación indica que los seis hombres están afiliados a Jabhat Al-Nusra -un grupo radical islamista que lucha contra el régimen sirio- y todos fueron remitidos al Juez Militar de Investigación. A principios de esta semana, dos palestinos del campo de refugiados de Ain al-Hilweh fueron investigados en relación con un incidente de contrabando de armas en la ciudad fronteriza de Arsal, en el Valle de la Bekaa.

La agencia de noticias oficial de Líbano informó que los sospechosos habían sido detenidos mientras trataban de infiltrarse en Siria en una furgoneta que transportaba armas, detonadores, explosivos, municiones ligeras y granadas y fueron arrestados en un retén de seguridad en Arsal.

Hace tres semanas, el jeque Youssef Qaradawi, un influyente clérigo sunita, llamó a la yihad contra el partido chiita al que calificó de "Partido de Satanás" y desde abril cuando el Sayyed Nasrallah reconoció abiertamente la participación de su partido en la guerra civil siria, Líbano se convirtió en un blanco de los grupos radicales sunitas y salafistas. El gobierno libanés, que opera actualmente en calidad de interino, sigue una política de neutralidad frente al conflicto siria, pero carece del peso necesario para obligar a Hezbollah a que retire a sus elementos del frente sirio.

El aparato de seguridad libanés está en alerta máxima sobre posibles enfrentamientos entre los rebeldes islamistas y Hezbollah, luego que varios atentados tuvieron lugar en territorio libanés; los coches bombas, atentados y emboscadas han centrado en las áreas chiitas bajo control de Hezbollah en las últimas semanas y han marcado un punto de inflexión ya que dichas zonas se consideraban bastiones inexpugnables de la resistencia chiita.

Hasta el mes pasado el líder de Ahrar Al-Sham (Hombres Libres de Siria) un grupo rebelde salafista, solo era conocido por su nombre de guerra; pero en una entrevista con Al-Jazeera el 08 de junio, Hassan Aboud, reveló su verdadero nombre y señaló que su grupo cuenta con 10.000 a 20.000 combatientes y lidera el Frente Islámico de Siria, una coalición de grupos rebeldes afines, el más poderoso grupo que lucha contra el presidente Bashar Al-Assad. Desde finales de 2011, cuando el grupo apareció por primera vez en Idlib, una provincia del noroeste, se ha hecho un gran impacto en el campo de batalla. Fue uno de los primeros grupos en utilizar dispositivos explosivos improvisados y en atacar orientar las bases militares del régimen, con el fin de capturar armas.

Hasta ahora, el más prominente de los grupos islamistas ha sido Jabhat Al-Nusra –dispone de unos 7.000 combatientes- pero se ha enfrascado en una lucha de poder con el grupo “Al-Qaeda en Irak”, liderado por Abu Bakr Al-Baghdadi. Después de los líderes de Jabhat Al-Nusra -liderados por Abu Muhammad Al-Golani- se negaron a someterse a sus órdenes, el grupo se dividió: una rama más extrema se fusionó con sus pares iraquíes, que formaron el “Estado Islámico de Irak y Al-Sham”.

El punto es que los grupos salafistas como Estado Islámico de Irak y Al-Sham y Jabhat Al-Nusra se han comenzado a enfrentar entre ellos y contra los rebeldes seculares como el Ejército Libre de Siria. Esta lucha no se limita a las fronteras sirias, sino que se desbordó a Turquía –donde los grupos kurdos han controlado la situación- y a Líbano, donde Hezbollah y el Ejército han comenzado a manejar el asunto de manera decidida.

Un inquietante ejemplo de ello fue la toma del complejo del Sheik Al-Asir en Sidón. Un oficial de Inteligencia del Ejército libanés confirmó la presencia de combatientes extranjeros en el interior del recinto y que esa fue la causa de la gran cantidad de bajas sufridas por el Ejército en las primeras horas de combate. En el interior del complejo se encontraban elementos de Al-Nusra y Al-Qaeda y luego que los combatientes de Hezbollah se unieron a las tropas del ejército libanés pudieron ser doblegados; combatientes de Hezbollah señalaron que habían encontrado cuerpos de combatientes extranjeros e inclusive un francotirador abatido tenía un documento de identidad de la ciudad siria de Aleppo.


La UE puso a Hezbollah en su lista de terrorismo

$
0
0

La UE acordó el lunes poner al brazo armado de Hezbollah en su lista negra del terrorismo, una decisión impulsada por las crecientes preocupaciones sobre los roles del grupo libanés en un atentado contra un autobús en Bulgaria y en la guerra civil de Siria. Gran Bretaña y los Países Bajos han presionado mucho a sus pares de la UE para imponer sanciones al grupo chiita; hasta ahora, muchos gobiernos de la UE se había resistido a presiones por parte de Washington e Israel a la lista negra del grupo, advirtiendo esa medida podría generar inestabilidad en el Líbano y añadir más tensiones en Medio Oriente.

Los efectos prácticos inmediatos de la nueva designación no estaban claros, pero simbólicamente eran al menos, una vergüenza para Hezbollah, y muchos libaneses expresaron su preocupación ya que la designación dañaría las relaciones internacionales del Líbano y empeorarían las tensiones internas, por lo que propio el presidente de Líbano, Michel Sleiman, le pidió a la UE que "reconsiderar su decisión." Las sanciones se esperan que incluyan la congelación de activos y prohibición de viajar sobre algunos individuos, sin embargo, las sanciones son un cambio de política y sientan un precedente que con el tiempo podría poner en peligro las operaciones de recaudación de fondos de Hezbollah; Europa ha sido un importante conducto financiero para Hezbollah, en momentos que ha sido implicado en ataques contra israelíes en el extranjero, mantiene un arsenal de cohetes apuntando contra Israel y ha llevado su ayuda al gobierno de Siria en sus esfuerzos para aplastar el levantamiento popular.

La estación de televisión de Hezbollah, Al-Manar, dijo que la decisión de la UE tendría un efecto mínimo y citó un reciente discurso del líder del partido, Sheik Hassan Nasrallah, diciendo que "Si Europa ve que Hezbollah es tan importante para cambiar las ecuaciones regionales entonces estamos más que orgullosos. En cuanto a su lista de organizaciones terroristas, tengo una cosa que decirles: pueden remojar la lista y beberse el agua..."

La confianza de Nasrallah radica en la dificultosa implementación práctica de la nueva política de la UE sobre Hezbollah. Aunque el partido tradicionalmente recibe financiamiento de Irán, adicionalmente ha construido en décadas una extensa red de recaudación de fondos mundial y que abarca tanto actividades comerciales legítimas e ilícitas; el alcance exacto de la red y de los fondos que ésta genera se desconoce pero se especula que puede generar decenas de millones de dólares cada año. Gran parte de esos fondos, se gastan en extenso aparato de bienestar social de Hezbollah -que incluye hospitales, clínicas, escuelas así como las fundaciones benéficas- y debido a que sólo se proscribe el "ala militar" de Hezbollah, pero ahora la UE tendrá que determinar en qué categoría -militares o bienestar social-político- estarán los activos en poder de Hezbollah dentro de la UE.

Líbano ha sido el campo de batalla, desde su independencia, donde los actores regionales se comunican con coches bombas, en una especie de semiótica de las corrientes regionales. Tanto Siria, Israel, Irán y Arabia Saudita han sido los principales actores externos en la historia de Líbano, con capacidad para influir en la política doméstica y los dictados de las decisiones de los grupos sectarios; una posible respuesta es que Irán, patrón de Hezbollah y enemigo de la sunita Arabia Saudita, ha hecho el siguiente juicio: la caída de los Al-Assad es inevitable y los teócratas chiitas de Teherán está tratando de consolidar el control en Líbano, así como en Irak, donde sus aliados chiitas gobierno de Maliki Al-Nouri ha reunido casi todas sus energías con ese fin.

Hezbollah tiene de su lado un fuerte poder armado, inclusive superior a un ejército regular, pero su legitimidad ha sido cuestionada por escándalos y fracasos, sus líderes deberían evaluar que eventualmente Al-Assad puede ganar la guerra civil pero las cosas no volverán a ser lo mismo y que con el tiempo podrían quedar del lado equivocado. La dinámica regional hace que los cambios se produzcan más rápidamente que la capacidad de adaptación, por lo que es posible sostener que Hezbollah y sus líderes tendrán un futuro sin Al-Assad pero que Al-Assad no tienen futuro sin el partido de resistencia.

El jeque Nabil Qaouk, un importante funcionario de Hezbollah, dijo durante una ceremonia fúnebre en la aldea sureña libanesa de Selaa que su partido no se dejará intimidar por las amenazas y no que puede ser aislado. Qaouk también dijo que Hezbollah "no permitirá ninguna herramienta de EE.UU. en Líbano para explotar su posición. Nos mantendremos firmes, no importa lo mucho que apuestan por una contienda o por tratar de llevar a cabo ataques en los suburbios del sur de Beirut y el valle de Bekaa y otras áreas de Líbano."

Que solo se haya designado al ala militar de Hezbollah, indicaría que la UE intenta mantener un canal de diálogo con otros sectores del grupo -los parlamentarios y funcionarios del gabinete- pero tal estrategia podría funcionar presupone que existen fracturas dentro del partido, algo que por el momento no se han manifestado. Otros sectores ven a la acción de la UE como un revés significativo para Hezbollah, ya que podría proporcionarle a EE.UU. nuevas bases jurídicas para el fortalecimiento de sus propias sanciones contra las actividades comerciales y de recaudación de fondos internacionales.

Aunque los ministros de RREE de la UE han acordado incluir a Hezbollah en la lista negra, el impacto será que ahora es ilegal que los simpatizantes de Hezbollah en Europa envíen su dinero o que los diplomáticos europeos se reúnan con los militantes de la resistencia. Pero en el fondo, Hezbollah no es una organización terrorista para los libaneses –al igual que para una parte de la sociedad árabe mundial- y esta decisión es un “castigo” por la controvertida participación del grupo en la guerra civil siria; Hezbollah es una parte funcional de la política libanesa y su veto significará que la UE no tendrá un canal directo de dialogo con los verdaderos gobernantes en Beirut.


La UE y la idea de un Hezbollah bueno y uno malo

$
0
0


El líder de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah rechazó la decisión de la UE de incluir ala militar de su grupo en la lista negra de terrorista, y acusó a la UE de sucumbir a la presión de EE.UU. e Israel; Nasrallah también cuestionó por qué la UE no había puesto en la lista negra al "ala militar" de Israel como una organización terrorista ya "Que matan, cometen masacres, ocupan la tierra, y evitar a toda una nación de regresar a su territorio, ¿No son terroristas?". Nasrallah también descartó la formación de un nuevo gobierno en Líbano sin la participación de su partido, en alusión a la convocatoria de la Coalición 14 de Marzo para la exclusión del partido en cualquier futuro gabinete nacional.

La embajadora de la UE en Líbano, Angelina Eichhorst, señaló que seguirán trabajando con cualquier gobierno libanés, aun si Hezbollah es parte del mismo; luego de reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores interino, Adnan Mansour, Eichhorst explicó la posición de la UE a los políticos aliados de Hezbollah -como Nabih Berri- y la funcionaria europea precisó que los lazos con Líbano siguen siendo fuertes. Pero Berri tiene una visión completamente opuesta y condenó enérgicamente la inclusión de la “llamada ala militar de Hezbollah” y dijo que la decisión es un "desacato a la justicia, ya que no fue acompañado por una acusación directa contra el partido, y constituía un servicio gratuito para Israel."

Esta posición es compartida por Nasrallah, quien precisó que la medida le dio a Israel una licencia para lanzar la agresión contra el Líbano y "los Estados europeos serán cómplices de cualquier asalto contra Líbano o la resistencia."

En el peor de los casos la designación de la UE dañará la reputación de Hezbollah en Europa, aunque aún los simpatizantes y reclutas potenciales pueden ponerse a cubierto en la falsa división entre “militar” y “política” que la UE codificó en su resolución. Mientras tanto, muchos de los operativos de Hezbollah, recaudadores de fondos y blanqueadores de dinero -con efectivo o cuentas en Europa- seguirán siendo capaces de esconderse detrás de la distinción sin diferenciarse. En la elaboración de una línea que sí Hezbollah no reconoce, la UE ha dado credibilidad a la idea de que hay una buena Hezbollah y una mala. Como el propio Hezbollah insiste, no hay realmente sólo una.

Pero los planes de los Estados del Golfo para acabar con Hezbollah pueden suponer una mayor amenaza para las frágiles finanzas públicas libanesas, más grave que el propio Hezbollah. Funcionarios del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), se reunieron este mes para coordinar la acción contra los partidarios de Hezbollah en la región, después de incluirlo el mes pasado en su lista de grupos terrorista; los chiitas de Hezbollah y los Estados de mayoría sunita del CCG están en lados opuestos de la guerra civil siria y ahora los miembros CCG amenazan con limitar las remesas a Beirut.

Hay alrededor de 500.000 libaneses en el Golfo. El dinero que envían a casa, según el VTB Capital Plc, constituye el 60% de las remesas totales que llegaron al país el año pasado; esa cifra llega a los u$s 4.600 millones aproximadamente, según datos del Banco Mundial, y es más de la décima parte del PBI de Líbano (u$s 43.800 millones). La diáspora libanesa transfirió u$s 7.600 millones a Líbano en 2011 -según el Banco Mundial- y los trabajadores en el Golfo son más propensos a ahorrar y enviar remesas a porque sus salarios son más altos y los impuestos más bajos. El ahorro de los expatriados es fundamental para el sistema financiero: los bancos en Líbano los atraen con tasas de interés de alrededor del 5,5% y se estima que los no residentes depositaron en abril unos u$s 3.300 millones en la banca local.

La perspectiva de Hezbollah del enfoque británico es instructivo para comprender la forma en que ve las consecuencias de poner al "brazo armado" del grupo en la lista de terroristas de la UE. Aunque aquí ha habido reuniones directas entre los funcionarios británicos y Hezbollah, se han aprobado los mensajes a través de amigos comunes, y hasta ahora, la mayoría de Hezbollah diputados, ministros y funcionarios que solicitaron visas de entrada al Reino Unido se les permitía la entrada. Una fuente comentó sobre la situación de esta manera: "Los británicos saben muy bien que no tenemos nada que hacer en Londres, ni ahora ni en el futuro." Y añadió: "Los ingleses son buenos con los compromisos, mientras que una decisión sobre algo puede ser tomada, y los que fomentan puede sentir el contenido, y los que se supone son las víctimas no sentirán ninguna diferencia.... Esto es lo que hicieron y lo que empujaron a la UE a hacer”.

Si bien EE.UU. ha tomado una posición clara en Siria, en Líbano ha abogado por la neutralidad. Sin embargo, si la participación de Hezbollah en la guerra civil de Siria comenzó a inclinar claramente la balanza a favor del régimen de Al-Assad, la administración Obama podría enfrentar presión para ajustar su posición y apoyar los esfuerzos para minimizar la posición de Hezbollah en el Líbano. Pero los beneficios de aumentar el sentimiento anti-Hezbollah en Líbano o en la desviación de los recursos y atención lejos de Siria, probablemente se verían contrarrestados rápidamente por la propagación del yihadismo radical y un incremento de la guerra civil; en el escenario libanés Hezbollah prevalecerá sobre los demás grupos sectario-religiosos por su arsenal. La pregunta es si los otros grupos, por caso los sunitas, se movilizarían ante una eventual debilidad futura de Hezbollah para arrebatarle el poder político.



¿El vacío de poder llega al Ejército libanés?

$
0
0

El líder de las Fuerzas Libanesas, Samir Geagea, dijo que millones de ciudadanos libaneses están cautivos en “la prisión de Hezbollah desde 1990 porque nuestra libertad y las decisiones están cautivas y el pueblo libanés no saben cuando Hezbollah alterará su destino al tomar una decisión trascendental". Geagea cargó contra el líder bloque Cambio y Reforma, Michel Aoun, y señaló que tanto él como sus aliados están llevando al país hacia el abismo ya que "Aoun acusó a las Fuerzas de Seguridad Interna de contrabando de armas en los últimos dos años, pero él que tiene los ministerios más grandes del gabinete, ¿Por qué nos está diciendo esto?”.

El jefe del Movimiento Patriótico Libre, Michel Aoun, anunció que desafiaría la extensión del mandato del Jefe del Ejército, tanto en el “Consejo Constitucional como en el Consejo de la Shura y veremos qué pasa", sentencio Aoun en una conferencia de prensa en su residencia de Rabieh. El Consejo Consultivo es un órgano consultivo del Estado, pero no es vinculante; con una parálisis de los poderes legislativo y ejecutivo del gobierno, el mandato del Gral. Kahwagi podría ser prorrogado por un período de seis meses mediante decreto especial, pero la prolongación del mandato de Kahwagi requiere la aprobación del presidente Sleiman –como Comandante en Jefe de las FFAA- y el Primer Ministro interino Mikati como jefe de gobierno.

El mandato del Gral. Kahwagi termina en septiembre, cuando cumpla 60 años, pero varios políticos libaneses han expresado la necesidad de extender su mandato. Aoun se ha opuesto a la ampliación del plazo de Kahwagi y propuso el pasado 30 de junio para su reemplazo al Gral. Chamel Rukoz –quien es su yerno- y que actualmente es el jefe del Regimiento de Comandos libaneses (Maghaweer); uno de los puntos más álgidos de las negociaciones sobre Rukoz es que los aliados cercano de Aoun -Hezbollah y Amal- no apoyan el cambio del Gral. Kahwagi ya que mantienen buenas relaciones bilaterales.

Es de vital importancia que la cúpula de las FFAA se mantengan consolidadas dentro del estancamiento del escenario político interno libanés y la presión derivada del conflicto sirio, por la afluencia de refugiados y el tráfico de armas en las fronteras. El ACNUR está negociando un plan con el gobierno libanés para el establecimiento de nuevos controles fronterizos, que podrían afectar el flujo de refugiados sirios, según lo informó Ninette Kelley, representante de la Alta Comisionada de la ONU para los Refugiados en Beirut. 

Unos 15.000 sirios entran y salen del Líbano todos los días, en proporciones aproximadamente iguales, y es el único de los vecinos de Siria que ha mantenido hasta ahora una política de puertas abiertas a los refugiados, pero el país ha tenido problemas para mantenerse al día con el ritmo de llegadas. El conflicto también se ha extendido profundamente en Líbano, y aumentado las tensiones entre los sunitas y chiitas locales, quienes respaldan tanto a los rebeldes como al régimen sirio; adicionalmente, la masa de refugiados sirios ha generado una competencia por los puestos de trabajo, hacinamiento en las ciudades, escasez de agua potable, presión en las cuestiones de saneamiento y un alto costo económico para el Estado libanés.

Aoun siempre da sus opiniones y juicios sobre asuntos nacionales e internacionales. Lo importante para él es el principio, no el resultado, incluso si pierde, pero él es pragmático y a veces ajusta posiciones. La reunión con el embajador de Arabia Saudita es parte de una fase de apertura a los demás y Aoun precisó que la intención de Arabia Saudita es ayudar a Líbano a imponer la seguridad y la estabilidad, y por esta cuestión, por supuesto, hay que hacer frente a los distintos componentes de la sociedad libanesa. Su relación con Hezbollah es sólida y no le preocupan los demás actores políticos, Aoun hace sus planes y lleva a cabo sus maniobras sobre esa base.

Arabi Al-Andari, un activista de los derechos civiles de la Unión de la Juventud Democrática del Líbano, señala que en la media libanesa no se comprende que es lo primero: ¿secta o ciudadanía? En el Líbano, no hay consenso sobre la necesidad de derrocar el sistema confesional, y no hay una figura única para derribar. El debate en curso dentro de los círculos de activistas se puede dividir en tres puntos de vista: unos llaman a boicotear el parlamento, bajo la creencia que este período de sesiones se celebra ilegalmente; otros se oponen a este punto de vista con la convicción que se cierra la puerta a la posibilidad de alcanzar cualquier demanda; y finalmente algunos creen que sería más eficaz la corrección del régimen confesional proponiendo una demanda para enmendar la constitución. En otras palabras, una posición crítica hacia el sistema en su conjunto, exige a la vez, que determinados derechos sean analizados sobre una base caso por caso.

El presidente Michel Sleiman presidió hoy el Consejo Superior de Defensa, en una reunión donde se analizó la prórroga del mandato del Gral. Kahwagi, que expira el 23 de septiembre; también expirará el próximo mes el mandato del Primer Ministro designado, Tammam Salam, quien declaró que "Extender los plazos en los sistemas democráticos no se recomienda ya que se basan en el principio de la potencia de rotación. Sin embargo, algunas condiciones podrían obligar a la aplicación de determinadas medidas como la ampliación del plazo de Kahwagi, debido a la delicada situación actual en el país".

Hasta el momento no hay elementos nuevos en la conflictiva relación entre el gobierno y el Parlamento. Por otra parte existe un temor generalizado a que el presente vacío de poder se extienda al Ejército y deje a la Jefatura del Ejército sin una autoridad; en otro contexto esta instancia se superaría nombrando a un nuevo comandante y jefe de personal del Ejército pero en este contexto existe el temor que el vacío de poder se traslade al liderazgo de la institución militar. Por lo tanto, Mikati apoya la ampliación del cargo del Gral. Jean Kahwagi y Jefe de Estado Mayor, Gral. Walid Salman. 

Claramente la extensión de los cargos es una realidad inevitable que sólo esperan un método de aplicación adecuado, dado que la vía parlamentaria está actualmente bloqueada por el enfrentamiento entre los poderes legislativo y ejecutivo; además el nombramiento de nuevos funcionarios para estos puestos es imposible bajo un gobierno provisional, que no ha logrado pasarle el poder a Salam. El líder del parlamento, Nabih Berri, está firme y el PM interino, Najib Mikati, se niega a asistir a cualquier sesión que no se ocupe de las cuestiones necesarias.

¿La única opción viable para Líbano y la región es una iniciativa saudita-iraní?

$
0
0

El jefe del  Politburó de Hezbollah, Ibrahim Amin Sayyed, dijo que los partidos políticos deben distanciar a Líbano de los levantamientos regionales y trabajar juntos por el bien del futuro del país; el comentario de Sayyed se produjo después de la reunión en Dar Al-Fatwa con el Gran Mufti, Jeque Mohammad Rashid Qabbani. Sayyed también negó que la reciente decisión de la Unión Europea a la lista negra del ala militar de Hezbollah fuese un obstáculo adicional para la formación de un nuevo gobierno, pero señaló que el único obstáculo que enfrenta el proceso de formación eran las "condiciones imposibles" de la Coalición 14 de Marzo y agregó que esas condiciones eran un pretexto para hacer lugar a las demandas -desde el exterior- sobre la composición del nuevo Gabinete. 

El presidente del Parlamento, Nabih Berri, en declaraciones formuladas a la revista Al-Shiraa señaló que la única opción viable para una solución a la crisis política en Líbano y en la región es una iniciativa saudita-iraní, ya que "Apostar por un ganador o perdedor en Siria o en Líbano no resultará en nada y la pérdida de tiempo sólo exacerbará los problemas en Líbano y aumentará la presencia de alas militares, pandillas, mafias y las milicias, así como el crecimiento de los radicales, fundamentalistas y los grupos extremistas. La única apuesta es precisa en una comprensión saudita-iraní."

Berri dijo que estaban esperando la prometida visita del presidente de Irán, Hasan Rouhani, a Arabia Saudita donde se encontraría con el Rey Abdallah Bin Abdel-Aaziz para llegar a una posible solución sobre la crisis en Líbano y en otros asuntos regionales. Pero estas instancias solo prolongan la parálisis del Estado y atan las demandas de la política libanesa a los intereses y tiempos de los actores externos.

El presidente libanés, Michel Sleiman, durante su discurso por las celebraciones del Día del Ejército de Líbano enfatizó que el control de las armas de Hezbollah debe ser discutido a causa de la intervención militar del partido en Siria y que “Es urgente que hayamos revisado y aprobado la Estrategia Nacional de Defensa, a la luz de los acontecimientos en la región”; Sleiman está presionando para modificar la función básica de la resistencia a las armas de Hezbollah, que iban más allá de la frontera libanesa ya que –según su postura- "Después que Líbano logró la liberación de la mayor parte de su territorio de la ocupación israelí...no olvidaremos proseguir con la tarea de armar al ejército... lo que le permite el control exclusivo sobre la necesidad de defender la soberanía de Líbano y de su tierra, el mar y las fronteras aéreas y proteger la riqueza de recursos de petróleo y gas. Es hora que el gobierno tenga las competencias básicas y ser el único para determinar el uso de la fuerza." 

Los brotes de violencia son inevitables pero lejos está un posible descenso a una guerra civil -similar al conflicto sirio o al que tuvo el propio Líbano entre 1975-90- y por el momento parecen ser inestabilidades propias de un escenario fragmentado; esto se debe en parte a que las pocas células de militantes radicales sunitas libaneses no están organizados militarmente y tienen escasas posibilidades contra Hezbollah; adicionalmente el principal líder sunita, el ex PM  Saad Hariri, ha rechazado la violencia como una solución y en cambio propone una vía más moderada. Sin embargo, las expresiones de frustración hacia Hezbollah se escuchan fáciles en las áreas sunitas de Líbano, y subsiste un malestar debido a que una vez fue la secta islámica dominante en Líbano, pero las últimas dos décadas fueron marcadas por el  empoderamiento político y económico de los chiitas, liderados por Hezbollah.  

La ampliación del mandato del cargo del Jefe del Ejército, Gral. Jean Kahwagi, por decreto fue una salida de último momento para evitar un vacío en el liderazgo militar en un momento en que el país se enfrenta a la violencia relacionada con la guerra de Siria; la prórroga por dos años del Jefe del Ejército así como del Jefe del Estado Mayor General del Ejército, Walid Salman, es un intento importante para evitar más caos. Pero el Primer Ministro designado, Tammam Salam, ha sido incapaz de formar un gabinete desde marzo, cuando Najib Mikati renunció, y las elecciones parlamentarias se han retrasado hasta noviembre de 2014. ¿Es el contexto ideal para presionar a Hezbollah para que entregue su arsenal?

El 1º de agosto es el Día del Ejército en Siria y el Líbano. Pero en ambos Estados las connotaciones e implicancias son diferentes: el Estado en Siria se encuentra en plena guerra civil y el Ejército es una herramienta de ese poder estatal que intenta asegurar la supervivencia del presidente Al-Assad. El Ejército libanés, en cambio, subyace en medio de una parálisis estatal y donde el monopolio de la fuerza lo ejerce una minoría política.

Los políticos libaneses destruyen el aura del Ejército. Atacaron a la dignidad personal del comandante del Ejército y del Jefe de Personal: la prórroga del mandato del comandante fue objeto de chantaje político y sectario, lo que perjudicó la dignidad del Ejército como institución y su liderazgo como referente nacional. Puede ser comprensible, aunque inaceptable, que la clase política esté manchada por acusaciones de corrupción y negligencia, pero no se puede entender que estos cargos -dentro del ejército- y que el liderazgo de la Institución militar  hayan sido arrastrados al chantaje sectario.

Dos cohetes explotaron cerca del Palacio Presidencial de Líbano

$
0
0

Al menos dos cohetes Katyusha de 107mm golpearon áreas cercanas al Palacio Presidencial de Baabda, Este de Beirut, la noche del jueves sin causar víctimas. La Agencia Nacional de Noticias informó que los cohetes cayeron en el área de Rihanieh, en la piscina de una casa perteneciente a Bassam Freiha -director general de Sayyad Publishing House- y que se encuentra cerca del Palacio Presidencial. Otro cohete aterrizó entre la ciudad de Fayyadieh pero no explotó, según informó la cadena de televisión Al-Jadeed; se estima que los cohetes fueron disparados desde una zona cercana a la ciudad de Aramoun, en el Monte Líbano. 

El presidente libanés, Michel Sleiman, dijo que un ataque con cohetes durante la noche cerca del Palacio Presidencial no va a hacerle renunciar a sus principios nacionales: "Los repetidos mensajes de cohetes –cualquiera sea el remitente, y a donde quiera que se dirijan, y cualquiera que sea el grado de peligro- no pueden hacerme cambiar los principios y convicciones que se expresan libremente y sinceramente nacionales". Los cohetes fueron lanzados el mismo día que Sleiman dio su discurso para conmemorar el Día del Ejército y donde criticó a Hezbollah por su intervención militar en Siria. Sleiman sugirió la creación de una estrategia de Defensa Nacional para el control de las armas de Hezbollah y centralizar el poder en el Estado.

Hezbollah condenó el ataque y descartó cualquier conexión entre el discurso del presidente Sleiman sobre las armas del partido y el ataque. Según un comunicado del partido chiita "Manos terroristas y criminales se mantienen al día su afán de socavar la institución militar y para agitar conflictos entre los componentes de la nación. Como Hezbollah condena enérgicamente este crimen, también denuncia los intentos de algunos medios de comunicación para explotar el incidente y tratar de provocar a los libaneses unos contra otros con el fin de debilitar su unidad nacional y distraerlos de la causa principal, que es enfrentar al enemigo sionista.” La declaración señaló que los ataques fueron lanzados por "una fuente no identificada, pero con fines bien conocidos."

El ataque coincidió con la primera aparición pública del jeque Hassan Nasrallah, líder de Hezbollah, en casi un año en medio de una reunión de cientos de simpatizantes chiitas. En su discurso de hoy, Nasrallah no mencionó directamente los cohetes, pero en su lugar, se comprometió a seguir siendo leal a la causa palestina y parecía estar hablándole sobre todo a su base chiita en Líbano y en el mundo musulmán; en una parte de su alocución enfatizó "a EE.UU, Israel, Gran Bretaña y sus herramientas regionales, les decimos a todos los enemigos y los amigos que en Hezbollah no abandonaremos a Palestina y el pueblo palestino. Llámenos terroristas, criminales, pero nosotros, los chiitas, nunca abandonaremos a Palestina”. El uso poco frecuente del lenguaje sectario de Nasrallah, destacando el carácter chiita del grupo, es una desviación de sus discursos anteriores en los que él retrató a Hezbollah como un grupo de resistencia musulmán anti-israelí. Parecía que tenía como objetivo batir el apoyo entre los chiitas de todo el mundo árabe, y refleja la medida en que su grupo se siente a la defensiva.

Las declaraciones del presidente Sleiman, criticando las armas de Hezbollah y su participación en la guerra civil siria, desataron una tormenta de reacciones mixtas entre las rivales Coaliciones 14 y 8 de Marzo. La opositora Coalición 14 de Marzo del ex PM Saad Hariri, apoyó el pedido del control de las armas de Hezbollah bajo una Estrategia Nacional de Defensa. El ex PM Fouad Siniora, en un comunicado, señaló que "Me gustaría saludar al presidente Michel Sleiman, ya que expresa las aspiraciones de los ciudadanos libaneses, cristianos y musulmanes en el Líbano y en el extranjero"; Siniora, líder del bloque Futuro, dijo que "el presidente ha demostrado que está defendiendo sinceramente el honor de la República Libanesa y la soberanía y la independencia y la dignidad de Líbano."

En un comunicado difundido por Hezbollah, se criticó a los medios locales y árabes por centrarse en el discurso del presidente Sleiman -sobre la resistencia- haciendo hincapié en que "el intento de vincular de la declaración del presidente con el ataque es algo despreciable y flagrante." En otra parte del comunicado, Hezbollah sostiene que "Los terroristas siguen apuntando a perjudicar la institución militar en el Día del Ejército, que es una fiesta nacional que une a todo el pueblo libanés. Condenamos enérgicamente este crimen. Nosotros, Hezbollah, denunciamos enérgicamente el crimen transgresor y todos los intentos por parte de algunos medios de comunicación para iniciar peleas entre el pueblo libanés, con el fin de debilitar sus instituciones, sus fuerzas, su unidad y su consenso sobre los principales problemas nacionales".

Hezbollah también sostuvo que "Marchar después de la violencia y los crímenes, como medio para hacerle frente a la opinión  política, es una estrategia fracasada que expone incapacidad y el fracaso político." El partido destacó su apoyo constante a la institución militar e hizo “un llamado para una campaña de solidaridad con esta institución, para preservar el país y a su gente, y para evitar conspiraciones dirigidas contra Líbano".

Sin lugar a dudas, las inusuales críticas del presidente Sleiman -un católico maronita- enfurecieron a Hezbollah y sus aliados. Quién disparó los cohetes seguía sin conocerse, ya que decenas de soldados y policías recorrían el perímetro alrededor del palacio presidencial en busca de pruebas. Los políticos anti-Hezbollah inmediatamente culparon al grupo y alabaron Sleiman, la pregunta es si el este incidente es una subestimación de Hezbollah –respecto del poder del Estado libanés- o si los enemigos del partido chiita aprovecharon este momento de convulsión regional para presionar por el desarme del grupo

Fin de semana de locura en Líbano

$
0
0

Fin de semana tenso y sangriento en el Valle de Bekaa y las regiones fronterizas del norte de Líbano, luego que una ola de secuestros y violencia dejó más de 10 muertos. Las tensiones se dispararon el domingo cuando 6residentes fueron secuestrados en el Valle de Bekaa en represalia toma derehenes por miembros de la familia Moqdad; los miembros de este clan previamente secuestraron 10 personas en la ciudad fronteriza de Arsal, en represalia por el secuestro de Mohammad Moqdad, quien fue tomado como rehén el jueves pasado. Incluyendo las 6 personas adicionales que fueron secuestrados, los Moqdad ahora tienen 16 rehenes.

Un helicóptero del ejército sirio disparó varios cohetes contraKhirbet Daoud -en el noreste de Líbano- según lo informaron fuentes deseguridad libanesas; al menos tres cohetes fueron disparados por las naves sirias que cruzaron ilegalmente la frontera en la zona era el blanco del ataque. Khirbet Daud, cerca del noreste de la ciudad fronteriza de Arsal, ha sido el blanco de los ataques aéreos en el pasado: en junio, un helicóptero de combate sirio dejó caer tres bombas de barril en una zona árida en Khirbet Daoud; 2 meses antes, un helicóptero de combate sirio también disparó cohetes en Khirbet Daoud y en la vecina Seraj Al-Ajram, hiriendo levemente a un residente.

Desde el 19 de julio, ACNUR ha registrado unos 530.000 desplazadossirios, con aproximadamente 96 mil más en lista de espera para ser registrados.Las cifras están aumentando a un ritmo constante, mientras que la capacidad de Líbano para recibir a más de ellos es casi cero. En este punto, ya se requieren unos u$s 530 millones para hacerle frente a los 600.000 desplazados sirios; las partes interesadas internacionales han proporcionado un magro 26% de esta cantidad hasta el momento.  De la masa de refugiados sirios, el 70 % de ellos son mujeres y niños, y desde el gobierno libanés han advertido a ONU y la comunidad internacional que en su proyección esperan para cruzar el umbral de un millón a finales de año.

Desde la perspectiva de las instituciones gubernamentales libanesas, la valoración es aún más desastrosa. Se cree que el número de siriosdesplazados en realidad el doble de las cifras mencionadas públicamente debidoa infiltraciones de indocumentados en la frontera, la incapacidad de las personas para registrarse con ACNUR y los yihadista desplazados, fundamentalistas extremistas y otros miembros de la oposición armada clandestina que utilizan las zonas fronterizas de Líbano para descanso y reagrupamiento junto con a la logística antes de regresar a la batalla en Siria. Esto se debe a la situación de falta de seguridad en la frontera sirio-libanesa, en parte debido a la incapacidad de los dos países para el control de esa parte de su territorio y porque algunos libaneses están implicados militarmente en la guerra.

El Presidente del Parlamento, Nabih Berri, expresó recientemente queestaba preocupado por la seguridad del país y que estaba “en posesión deinformación que justifica mi miedo”; incluso dentro de Hezbollah, desde finales de julio, surgieron indicios que el Líbano se convertirá en el escenario de operaciones de seguridad de los fundamentalistas salafistas contra ellos y el ejército. La onda expansiva del conflicto sirio se está expandiendo en la región como resultado de varios factores: no hay una salida política a la vista; las implicaciones religiosas; las fragmentaciones sociales-étnicas o los costos económicos son solo algunos de los agravantes de la situación.

Una prueba de esto fue la explosión en Daraya. LBCI informó que unciudadano egipcio y un sirio murieron mientras preparaban una bomba paradetonar cerca de la mezquita Ahmed Basbous en Daraya, en la región libanesa de Iqleem Al-Kharroub. El ministro interino del Interior, Marwan Charbel, reveló que fue un golpe de suerte, ya que las investigaciones sobre la explosión accidental de una bomba de fabricación casera en Iqlim al-Kharroub llevaron a detener a una célula terrorista que planeaba más ataques en esa área.

Personal interno de las Fuerzas de Seguridad y de Inteligencia del Ejércitollegaron al lugar de la explosión y descubrieron que en el sótano de la casadonde se estaba preparando la bomba estaba lleno de artefactos explosivos improvisados. Charbel dijo que mapas de tres objetivos fueron hallados en la casa de los sospechosos junto a banderas del grupo terrorista sirio Jabhat Al-Nusra.


Líbano, adicionalmente tiene con Hezbollah una participación directa en la guerra siria y sus facciones libanesas militantes sunitas-salafistas pronto comenzaran a luchar para “liberarse de la opresión chiita”, ya que controlan la escena política e impiden la formación del gobierno de Salam Tammam. Los refugiados, sumados a las tensiones sectarias, serán un problema que el Estado libanés deberá resolver de manera inmediata, la pregunta es ¿Qué Estado?

Incursión israelí en territorio libanés

$
0
0


El Ejército libanés dijo que un grupo de soldados israelíes cruzaron unos 400 metros de la frontera con Líbano -en la zona Labbouneh cerca de la ciudad costera de Naqoura- y resultaron heridos por una explosión sin especificar, en la madrugada del miércoles. El incidente es un hecho poco común a lo largo de una frontera fuertemente custodiada y volátil; el Ejército libanés calificó el incidente de "una nueva violación de la soberanía libanesa" y dijo en un comunicado que se estaba investigando la naturaleza de la explosión de la madrugada y no dio detalles sobre el número de soldados que fueron heridos o cuántos presuntamente se habían infiltrado en territorio libanés.

Después del mediodía, el Ejército libanés permitió a periodistas que examinen el lugar de la explosión y se pudo observar que la sangre manchaba el lugar de la explosión, a unos 100 metros de una torre de vigilancia de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en Líbano (FPNUL); funcionarios de la FPNUL dijeron que fueron informados de los hechos por el Ejército libanés y que están investigando la presunta violación de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU.  El Ministro interino de Relaciones Exteriores, Adnan Mansour, condenó enérgicamente la violación israelí y adelantó que Líbano presentará una queja ante el Consejo de Seguridad.

El incidente se produjo en una zona que es conocida por tener minas terrestres, pero no apareció pre anunciar algún aumento de la tensión a lo largo de una frontera que ha estado en gran parte tranquila desde que Israel y Hezbollah se enfrentaron en 2006. Un portavoz militar israelí dijo que los soldados estaban involucrados en "una actividad cerca de la frontera" pero no dio detalles sobre su ubicación exacta o qué causó la explosión, solo se sabe que los 4 soldados heridos fueron trasladados a un hospital en Israel.

Israel no se ha pronunciado oficialmente sobre el incidente, pero el Ministro de Defensa, Moshe Yaalon, dijo que los soldados fueron heridos durante una "actividad operativa destinada a preservar la tranquilidad de las comunidades del norte, en particular, y para los residentes de Israel en general.” Yaalon visitó el sur de Israel y agregó que el Ejército israelí estaba examinando las circunstancias del incidente.

El Primer Ministro, Benjamín Netanyahu, se refirió al incidente durante una visita a las instalaciones de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) en el sur del país y señaló que "Hay algo que el sur y el norte tienen en común: los soldados de las FDI que nos protegen a nosotros y a nuestras fronteras. Este fue el caso esta noche, también. Vamos a seguir actuando de manera responsable con el fin de proteger las fronteras de Israel. Quiero enviar los deseos de una pronta recuperación a los heridos. En mi nombre, en nombre del Ministro de Defensa, y en nombre de todos ustedes vamos a seguir haciendo nuestro trabajo, con el fin de proteger a nuestro país. "

Por otra parte, la Dirección de Seguridad General anunció hoy que volvería a abrir su centro de control de frontera con Siria en Arida, que fue cerrado después que los residentes lo atacaron por el presunto asesinato de un sirio que  trataba de entrar al país. El incidente del pasado 4 de agosto está bajo investigación del Fiscal Militar.





Secuestran 2 pilotos turcos en Beirut

$
0
0

Hombres armados emboscaron el viernes una camioneta que transportaba a un equipo de Turkish Airlines en Beirut y secuestraron a dos de sus miembros, el piloto Murat Akpinary al copiloto Murat Agca, dijeron funcionarios de seguridad libaneses; 6 hombres armados emboscaron el vehículo en una vieja carretera del aeropuerto de Beirut, tomaron a los 2 hombres -ambos ciudadanos turcos- y dejaron que el resto siguiese su camino. La tripulación turca aterrizó un avión de Turkish Airlines con 144 pasajeros a bordo, en el vuelo número 828 de Estambul a Beirut.

Un grupo chiita llamado Zuwwar Imam Ali Al-Reda – nombre de un líder islámico venerado por los chiitas- se responsabilizó hoy por la mañana del secuestro de los pilotos turcos  y a cambio de su libertad exigió la liberación de 9 rehenes libaneses detenidos en Siria. En mayo de 2012, un grupo rebelde secuestró en el norte de Siria a 11 chiitas libaneses, que habían estado en un viaje por los lugares religiosos de la zona. El comandante de la brigada, Ammar al-Dadikhli, dijo en septiembre de 2012 que los rehenes seguían cautivos para forzar a Hezbollah a que deje de apoyar al régimen del presidente sirio, Bashar Al-Assad.

Temprano en el día, el embajador de Turquía en Líbano, Inan Ozyildiz, se contactó con el Ministro interino del Interior libanés, para solicitarle aclaraciones sobre el secuestro, según lo informó la Agencia Nacional de Noticias del Líbano. El presidente libanés, Michel Sleiman, le dijo a su homólogo turco, durante una conversación telefónica que las autoridades libanesas estaban ejerciendo esfuerzos para garantizar la liberación de los turcos secuestrados, según un comunicado del Palacio de Baabda. Por su parte, el presidente turco, Abdullah Gul, destacó los continuos esfuerzos de Ankara para ayudar a liberar los rehenes libaneses detenidos en Siria y expresó su esperanza que los peregrinos serían devueltos a casa con seguridad.

Un representante de las familias de los rehenes libaneses negó que hubiera alguna relación entre el secuestro de los turcos y los cautivos en Siria; sin embargo, el jeque Abbas Zougheib -del Consejo Superior Chiita- dijo que si el secuestro "es para resolver la cuestión de los libaneses secuestrados en Siria, lo apoyamos”. El escenario se parece al que se fijó para un canje similar el mes pasado después de que el régimen sirio liberó a varios presos femeninos, cumpliendo con las demandas de los rebeldes, dijeron funcionarios libaneses en ese momento. A cambio, se esperaba que los rebeldes liberasen a varios de los chiitas libaneses. 3 semanas más tarde, los 9 rehenes libaneses aún permanecen en cautiverio.

Turquía advirtió a sus ciudadanos que no realicen viajes noesenciales a Líbano y pidió a los ciudadanos turcos que ya están en el país que regresen a Turquía. EL Ministro de Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, dijo que había hablado con el Primer Ministro libanés interino, Najib Mikati, sobre los secuestros. El incidente de hoy se produjo días después que una importante personalidad política libanesa dijo que las autoridades habían informado de que las familias de los detenidos libaneses -o sus simpatizantes- que estaban planeando tomar rehenes turcos.

Marcando el final del Ramadán, el Primer Ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, señaló en su mensaje que "Somos una civilización que hace un principio correr en la ayuda de las personas o comunidades perseguidas, dondequiera que estén y nos solidarizamos con ellos sosteniendo sus manos." La duda que surje es como hará Erdogan para resolver tantos problemas internos al mismo tiempo o cuales estarán en el tope de su agenda.



Familiares de rehenes chiitas: vamos a secuetrar a cualquier turco en Beirut

$
0
0

Familiares de los rehenes libaneses chiitas secuestrados en Siria advirtieron hoy que van a secuestrar a cualquier nacional turco en Beirut y sus suburbios, en protesta por la detención continuada de Muhammad Saleh, sospechoso de haber participado en el secuestro de los dos pilotos de Aerolíneas Turcas del viernes pasado. Hayat Awali, portavoz de las familias de los secuestrados, dijo a la prensa en el suburbio sur de Beirut que "Se ha demostrado para nosotros que la detención de Muhammad Saleh es un movimiento político por Fuerza de Seguridad Interna (FIS) y un regalo de ellos a Turquía".

Una fuente judicial señaló que la detención de Saleh se desencadenó después que éste recibió varias llamadas en su teléfono móvil felicitándolo por el secuestro de los dos pilotos turcos; la misma fuente también dijo que Jamil Ali Saleh, hijo de Jamil Saleh -uno de los rehenes retenidos en Azaz, Siria- también era sospechoso de ser el autor intelectual de secuestro de los turcos. Daniel Shoueib, miembro del comité de seguimiento del caso de los libaneses secuestrados en Siria, dijo Jamil Ali Saleh físicamente no podría haber llevado a cabo el secuestro ya que es hemipléjico y criticó a la Sección de Información de las FIS, porque estaba tratando con el secuestro de los turcos como un asunto político.

La advertencia de los familiares se produjo después que las familias se reunieron con el Ministro interino del Interior, Marwan Charbel, para abordar la detención de Saleh y las negociaciones en curso en el caso de los peregrinos secuestrados en Siria. Hayat Awali informó que "Charbel dijo Mohammed Saleh es inocente pero todavía no ha sido puesto en libertad”.

¿Quién tiene a los rehenes chiitas libaneses en Siria? Liwa Asifatal-Shamal (Brigada Tormenta del Norte) es uno de los grupos principales enAazaz, al norte de Aleppo cerca de la frontera con Turquía, son una facción de tamaño medio que no tiene el peso suficiente para modificar por sí sola el curso de la guerra civil, pero si una fuerza importante en la zona central en torno Azaz; su importancia principal proviene de control del cruce fronterizo de Bab Al-Salama capturado en 2012, desde entonces  han creado un centro de medios de comunicación y ayudan a proporcionar seguridad y servicios a los visitantes internacionales que vienen de Turquía, como el senador John McCain.

Recientemente ha perdido alguna influencia, luego que Liwa Al-Tawhid –poderosa facción del Consejo Militar Sirio a cargo de los combates en la ciudad de Aleppo- lo obligó a renegociar su división del trabajo, probablemente después de la aplicación de algún tipo de presión: según las nuevas reglas, Asifat Al-Shamal tendrá que compartir el control sobre Bab Al-Salama con Al-Tawhid. Asifat Al-Shamal es el grupo que secuestró a un grupo de chiitas libaneses, originalmente insistió que eran agentes secretos de Hezbollah, Guardianes de la Revolución o algún otra organización hostil, pero hoy ya nadie lo cree. Hasta el momento,  dicen que quieren la liberación de las mujeres y otros prisioneros a cambio de los rehenes libaneses; en la práctica, tal vez sólo busquen de dinero o llamar la atención de la prensa.

Turquía ha cerrado temporalmente su centro cultural y oficina comercial en Beirut tras el secuestro de dos pilotos de Aerolíneas turcas en medio de la captura de un libanés en relación con el secuestro y los crecientes temores de nuevos incidentes. El embajador turco en Líbano, İnan Ozyildiz, señaló que las oficinas de Turkish Airlines operan desde el aeropuerto internacional de Beirut -y no desde sus instalaciones de centro de Beirut- y que se han suspendido todas las actividades como medida de prevención.

El jeque Abbas Zgheib, quien ha sido encargado por el Consejo Superior Islámico chiita para dar seguimiento al caso de los peregrinos secuestrados, cuestionó los fundamentos legales de la detención de Saleh al decir que "¿Por qué fue arrestado Saleh y cuáles son los fundamentos jurídicos de su detención? Si fue arrestado sobre las reclamaciones que las llamadas telefónicas fueron interceptadas en el caso de los secuestrados turcos, entonces tienen que arrestar a todas las personas honorables en el Líbano."


El gobierno de Líbano y la impotencia de no gobernar

$
0
0

El parlamentario libanés, Mohammad Qabbani, jefe del Comité de Obras Públicas y del Comité de Transporte del Parlamento, asistió a una reunión con el ministro del Interior interino, Marwan Charbel, y el personal de seguridad aeroportuaria en el Aeropuerto Internacional Rafik Hariri. Durante la reunión, se acordó que es necesaria una decisión política para proteger el aeropuerto y que es una línea roja para todos los partidos políticos y los ciudadanos; al finalizar el encuentro, Qabbani dijo que la reunión se refirió a dos cuestiones: la seguridad en el aeropuerto y las zonas circundantes a la luz del secuestro de dos pilotos de Aerolíneas Turcas y adelantó que se estudiaron medidas que podrían proporcionarle al aeropuerto una mejor protección en su perímetro incluyendo los puestos de control, así como aumentar el número de personal de seguridad y la reapertura de otro aeropuerto.

El ministro de Relaciones Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, llamó al canciller interino libanés, Adnan Mansour, y le "expresó su profunda preocupación por el secuestro y lo que pueda resultar en términos de repercusiones negativas para las relaciones bilaterales entre los dos países." Por su parte, Mansour afirmó el rechazo del Líbano a los secuestros en su territorio, expresando entusiasmo de su país en mantener sólidos lazos con Turquía y su esperanza que Turquía podría ejercer esfuerzos para encontrar una solución al caso de los rehenes libaneses en Siria.

El embajador turco en Líbano, Inan Ozyildiz, cuestionó la responsabilidad de su país en el secuestro de los peregrinos libaneses chiitas en Siria, diciendo que Turquía no tiene ni siquiera una embajada o consulado en el país vecino. En una entrevista al periódico As-Saffir el funcionario turco declaró que "Nuestras negociaciones para liberar a todos los peregrinos fracasaron debido a la complejidad del caso. ¿Qué va a ganar en Turquía retrasar su liberación? ¿Qué se propone lograr si están siendo perjudicados sus intereses?; al comentar sobre el secuestro de los dos pilotos turcos, el embajador señaló que el caso está en manos de la seguridad libanesa y las autoridades políticas, además destacó que está en contacto con todas las autoridades de seguridad, entre ellos el jefe de Seguridad Gral. Abbas Ibrahim, para dar seguimiento al caso.

Una de las primeras repercusiones del secuestro de los pilotos turcos fue la noticia suministrada por el portavoz de las Fuerzas Provisionales de ONU en Líbano (FPNUL), Andrea Tenenti, quien anunció que Turquía planea retirar sus 250 efectivos pertenecientes a una Compañía de Ingenieros de la misión de paz de la ONU en Líbano; según fuentes diplomáticas la decisión no tiene que ver con el secuestro y ONU dijo que la decisión de la retirada de las tropas se hizo mucho antes del secuestro.

Lo curioso del caso es que el mandato de la FPNUL se extendió a principios de julio y en ese momento, Turquía no manifestó su intención de retirarse, que además forma parte del contingente de ONU desde 2006. Sin embargo Turquía mantendrá su componente naval en FPNUL con unos 100 a 300 efectivos.

El canciller Davutoglu, en una conversación telefónica con su homólogo iraní, Ali Akbar Salehi, instó a Teherán para que ayude a Ankara aencontrar y liberar a los dos pilotos turcos secuestrados en Líbano. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Seyed Abbas, dijo que "En una conversación telefónica con el Sr. Salehi, el Sr. Davutoglu pidió la asistencia de la República Islámica en la búsqueda de los dos pilotos turcos secuestrados en Líbano"; el funcionario iraní además subrayó que Irán condena la toma de rehenes y el secuestro de personas bajo cualquier condición, con cualquier meta y objetivo y, en cualquier lugar lo considera como un acto inhumano.

El portavoz del Ministerio de RREE turco, Abbas Araghchi, precisó que Irán tiene la capacidad para resolver este problema y encontrar los pilotos y todos los demás cautivos; Araghchi citó como ejemplo la liberación de los 48 iraníes secuestrados en Siria en 2012 y liberados en enero de 2013, después de los contactos se llevaron a cabo con "países amigos”. Los rebeldes sirios los capturaron considerándolos Guardianes de la Revolución, mientras que Irán dijo que eran peregrinos, y fueron liberados en un intercambio de más de 2.000 prisioneros del régimen sirio.

En el comunicado leído por el diputado Kazem Al-Kheir, el Bloque del Futuro del ex PM Saad Hariri, dijo que el secuestro del viernes "trae a la memoria el tiempo de pesadilla de secuestros ominosas organizadas por facciones terroristas, que giraba en torno a la órbita de Hezbollah, a los ciudadanos ya los extranjeros en la década de 1980", en referencia a los grupos islámicos que llevaron a cabo una serie de secuestros durante la guerra civil.  El Bloque también dijo que "El secuestro tuvo lugar en un bastión de Hezbollah -y frente a las agencias estatales- y quizás Hezbollah conoce el lugar donde se mantienen a los rehenes y que los secuestrados, por lo tanto, debería ayudar a liberar a los dos rehenes".

Ciertamente pocas cosas suceden en Líbano sin el conocimiento –o consentimiento- de Hezbollah, por lo que una operación de esta magnitud es mucho más que un secuestro planeado por una persona hemipléjica y ejecutada por familiares desesperados por el lento accionar del gobierno –ahora interino- que intentan negociar con la liberación de rehenes chiitas a manos de rebeldes sirios. La decisión de Turquía de invocar la colaboración de Teherán también es una señal de por donde pasan los verdaderos canales de negociación en la región; Hezbollah difícilmente haga algo sin consultarlo con Irán y el gobierno turco entiende que la real-politik no está en el gobierno libanés.



Atentado sacude a Beirut

$
0
0

Un coche bomba mató al menos a 22 personas e hirió a más de 150 en el suburbio sur de Beirut, un bastión de Hezbollah, según estimaciones de  fuentes de seguridad locales. El ataque fue perpetrado con un coche bomba, ocurrido en la carretera principal entre Ruwaiss y Bir Al-Abed, un barrio de la periferia sur que el 09 julio también fue el blanco de una explosión similar, y que dejó un saldo de más de 50 personas heridas tras la explosión.

La explosión fue específicamente frente al "Mafhouz Stores", un centro comercial de lujo en del distrito chiita,  pero varios edificios y decenas de autos cercanos fueron dañados, mientras que las cámaras de televisión locales capturaron a cientos de civiles que intentaban escapar del humo y el fuego.

Un grupo sunita desconocido, autodenominado la "Brigada de Aisha, la Madre de los Creyentes (Liwa Aisha Umm al-Moemeneen)" se atribuyó la responsabilidad por el ataque mediante un video: "Esta es la segunda vez que decidimos la fecha y lugar de la batalla... y verás más, si Dios quiere. Enviamos un mensaje a nuestros hermanos en Líbano, le pedimos que se mantengan alejados de todas las colonias de Irán en el Líbano... porque la sangre es preciosa para nosotros. Pero Hassan Nasrallah es un agente de Irán e Israel, y le prometemos más (ataques)", dijo el portavoz enmascarado, flanqueado por dos hombres armados, en un vídeo.

El presidente libanés, Michel Sleiman, dijo que el ataque de hoy era un "acto terrorista" que llevaba las huellas dactilares de Israel; en una declaración emitida por su Oficina de Prensa, el presidente del Parlamento, Nabih Berri, también culpó a Israel por la explosión e instó a los libaneses a unirse frente a la amenaza de futuros peligros. El diputado de Hezbollah, Ali Fayyad, dijo a la cadena NBN que la explosión fue un "acto muy peligroso", pero destacó que Hezbollah y sus aliados no serán arrastrados al conflicto, independientemente que los autores sean Israel u organizaciones terroristas.

La seguridad en la parte central de la zona sur de Beirut, donde se encuentra el liderazgo y las oficinas de Hezbollah, ha crecido y es cada vez más estrecha. Por la noche, los militantes de Hezbollah establecieron puestos de control y las calles son barridas con perros detectores de bombas, adicionalmente se realizó un censo de todos los sirios que viven en los suburbios, con detalles como el lugar de residencia, el empleo y su dirección en Siria. Más recientemente, los hombres de Hezbollah han sido vistos portando armas durante el día -una inusual muestra de la fuerza- y horas antes de la explosión, los hombres de Hezbollah eran fácilmente visibles en los cruces principales, identificables por sus radios y brazaletes de color verde brillante.

El atentado de hoy fue la peor explosión en el sur de Beirut desde que con un camión bomba se intentó asesinar en 1985 al máximo clérigo chiita Mohammed Hussein Fadlallah, esa explosión en Beit Al-Abed dejó un saldo de 80 personas muertas. Líbano está dividido fuertemente a lo largo de líneas sectarias y entre partidarios y opositores del régimen de Assad. Los políticos dentro de la coalición respaldada por Occidente en el Líbano han criticado al grupo por su participación en Siria y pidió su desarme.

Hezbollah está jugando un papel militar clave en la guerra civil siria, mediante el envío de miles de combatientes para ayudar al Ejército sirio en los combates contra los rebeldes sunitas. La intervención de Hezbollah ha enfurecido a muchos sectores en el mundo árabe –especialmente en los sunitas- y ha estimulado las amenazas de venganza. Las zonas chiitas libanesas del norte del Valle de Bekaa han sido bombardeadas por cohetes disparados por rebeldes sirios desde el otro lado de la frontera. En mayo, los cohetes disparados desde las montañas al sur de Beirut golpearon los suburbios del sur de la ciudad.

Adicionalmente, el conflicto sirio también ha dado lugar a una serie de secuestros en Líbano por motivos políticos que han expuesto la fragilidad y la incapacidad del aparato de seguridad estatal. El secuestro más reciente, de dos pilotos de Aerolíneas Turcas, a sólo un kilómetro del aeropuerto y a la vista de un puesto de control del Ejército; el secuestro de los turcos fue para forzar una mediación de Turquía sobre unos rehenes libaneses chiitas en poder de los rebeldes sunitas sirios.

El conflicto sirio desborda y afecta directamente a Líbano. Los recientes acontecimientos indican que hay una táctica de terror para lograr beneficios políticos: los secuestros y los atentados intentan doblegar la participación de uno u otro bando dentro de la guerra civil siria. Pero en realidad solo proyectan más dudas sobre el Estado libanés y su capacidad para garantizar la estabilidad interna.


La guerra no es por Líbano o Siria, es para derrotar a los “Takfiris”

$
0
0

El líder de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, culpó a los extremistas sunitas por la serie de ataques dirigidos contra los bastiones del grupo en los 2 últimos meses, incluyendo un atentado con coche bomba que ayer mató a 22 personas e hirió a más de 300. También se comprometió a duplicar el número de combatientes de Hezbollah en que han viajado allí para apoyar al régimen del presidente Bashar Al-Assad: "Si piensan que matando a nuestras mujeres y niños o destruyendo nuestros barrios, pueblos y ciudades nos retiraremos o alejaremos de nuestra posición, están equivocados. Si la batalla con estos terroristas Takfiris requiere que personalmente y todo Hezbollah vayamos a Siria, vamos a ir a Siria."

Nasrallah instó al pueblo, en particular los chiitas, a ejercer el autocontrol y abstenerse de ser arrastrados a la lucha sectaria, diciendo que "Esto requiere conocimiento, paciencia, sabiduría y tolerancia. Tememos el objetivo principal de estos asesinos: provocar reacciones e irresponsables que podrían conducir a la lucha y la destrucción del país. Cualquier acto irresponsable conducirá a resultados peligrosos y sangrientos. Dirigiéndose a los grupos Takfiris -decretan que alguna persona o grupo no es musulmana sino enemiga del Islam y por lo tanto es lícita cualquier violencia contra ella- los acusó de brutalidad indiscriminada contra el pueblo de Siria, y especialmente señaló "Yo digo que si usted trabaja para Israel, sabemos quién es usted y nuestras manos llegarán si el Estado deja de lado sus tareas. No somos una alternativa al Estado, pero cada vez que el Estado no asuma su responsabilidad, vamos a asumir esa responsabilidad".

Los políticos libaneses de todas las diversas comunidades -incluidos los sunitas, cristianos y drusos- se unieron para condenar el atentado ocurrido ayer en el barrio chiita del sur de Beirut, mientras que algunos visitaron la zona para ofrecer sus condolencias. Pero en una señal de cómo la crisis de Siria ha polarizado a Líbano, hubo disparos de celebración en la ciudad de mayoría sunita de Trípoli y circularon informes de personas que distribuían dulces en señal de festejo; en un esfuerzo por limitar las tensiones sectarias, Nasrallah pidió a los chiitas a mostrar moderación pero dijo que los grupos Takfiris eran una amenaza para los sunitas y chiitas por igual: "Estas personas matan a los sunitas como a los chiitas y envían terroristas suicidas a las mezquitas sunitas como a las chiitas", en referencia a los grupos vinculados con Al-Qaeda vinculados a en Siria, Irak, Pakistán y Somalia.

El ministro interino de Defensa Fayez Ghosn anunció hoy que un nacional sirio, Hussam Al-Dine Abu Halaq, que fue detenido por Inteligencia del Ejército hace un mes estaba vinculado al atentado; según Ghosn, Halaq tenía vínculos con otras personas sospechosas de haber participado en el atentado del 9 de julio contra el mismo bastión de Hezbollah. En el comunicado difundido por Defensa, un hombre identificado como Hasan Hussein Rayed -quien fue arrestado el mes pasado- confesó que él y nueve cómplices estaban detrás de un ataque contra un puesto de control del ejército libanés en Wadi Hmayyed, al Este de Líbano, que llevó a la muerte de tres soldados. Rayed involucró a: Omar Ahmad Atrash, Sami Ahmad Atrash, Ubaida Mustafa Al-Hujeiri, Sameh Breidi y a cuatro sirios como sus cómplices. Según la confesión de Rayed, Omar Atrash fue el cerebro del grupo que planificó las dos bombas en las carreteras cerca de un puesto de control del ejército en Hermel, los atentados en Beirut y futuros atentados en Líbano.

Que Líbano está profundamente polarizado sobre el apoyo al régimen sirio no es una novedad, como tampoco lo es la profunda grieta sectaria entre chiita y sunitas; algunos políticos sunitas libaneses han trabajando en apoyo de sus correligionarios que luchan contra el presidente sirio, Bashar Al-Assad. Lo nuevo es que el norte sunita libanés es considerado como un refugio para los rebeldes sirios; y aunque Hezbollah no está cómodo con estos bolsones de disidencia sunita siria dentro de su espacio de poder, está tratando de mantener la calma y se ha focalizad en controlar las acciones en las zonas chiitas, para garantizarse seguridad ya que los sirios que huyen de la violencia viven entre ellos.

Hasta hace poco, las agencias de seguridad libanesas –y una amplia franja de políticos- insistían en negar la existencia de la presencia de Al-Qaeda en el país, los recientes incidentes ha cambiado la precepción y como resultado de ello, los organismos de seguridad en Líbano se encuentran en estado de alerta y se aprestan a reprimir lo que parece ser una gran ola terrorista en el corto o mediano plazo.

Se conocen tres tipos de grupos takfiris-salafista que operan en Líbano: el primero son las facciones cuya existencia es conocida por las agencias de seguridad libanesas pero están fuera de los límites del Estado libanés -los campos de refugiados palestinos como Ain al-Hilweh o el barrio Taamir; segundo los grupos que son extensiones de facciones salafistas militares que operan en Siria - en Trípoli, Akkar, Wadi Khaled y Arsal- y finalmente las células dormidas. Sus identidades no se conocen con precisión, pero sus actividades han comenzado tal como lo demuestra: el atentado 9 de julio en Bir el-Abed, los lanzamientos de cohetes en mayo y en la primera semana de agosto, una casa en la ciudad Daraya, fue allanada y se encontraron explosivos y elementos para preparar cargas explosivas para atentar en Líbano contra varios objetivos.

La participación de Hezbollah en la guerra civil siria es la excusa necesaria pero no es la causa de fondo, ya que subyace en lo profundo un conflicto regional entre sunitas y chiitas, y las conexiones son fuertes. Primero, en una grabación de audio transmitida por varios sitios web yihadistas, el 31 de julio, se podía escuchar al líder de Al-Qaeda, Ayman Al-Zawahri atacando violentamente a Hezbollah. Al-Zawahri arremetió contra Hassan Nasrallah, porque los miembros de esta organización chiita libanesa participaron en batallas en territorio sirio. Y segundo ambos atentados en Beirut llevan la marca de los yihadistas suicidadas iraquíes, conectados con Al-Qaeda. La guerra no es por Líbano o Siria, es para derrotar a los “Takfiris.”





Desbaratan nuevo atentado en Líbano

$
0
0


La Sección de Información de las Fuerzas de Seguridad Interna arrestaron a un miembro del complot del atentado con coche bomba; las fuentes, que solicitaron permanecer en el anonimato, dijeron que el detenido fue identificado por sus iniciales AA y que fue descubierto durante el fin de semana. La Dirección General de la institución de seguridad, señaló que se había confiscado un vehículo Audi con 250 kilogramos de explosivos en Naameh, al sur de Beirut; adicionalmente tres sospechosos habían sido detenidos por su presunta implicación en el caso: un libanés y dos hermanos palestinos fueron arrestados bajo sospecha de "la creación de una red terrorista, violando la seguridad en el territorio libanés y preparándose para llevar a cabo un atentado".

Las fuerzas de seguridad libanesas continuaron haciendo avances contra una red yihadista sospechada de haber sido la responsable de la explosión en Beirut ya que los temores de más coches bomba se extendieron por los bastiones de Hezbollah en los suburbios del sur de Beirut y en el sur del país. Hezbollah reforzó la seguridad mediante la creación de puestos de control e inspección de los coches que entran en los barrios, aumentando las preocupaciones sobre el papel de policía. Hezbollah y el Movimiento Amal también ajustan las medidas de seguridad en el sur de Líbano.

El presidente libanés, Michel Sleiman, alabó los esfuerzos de las fuerzas de seguridad en el descubrimiento del "coche preparado paraexplotar, matar y destruir", y elogió sus esfuerzos en el descubrimiento de información que lleve a los hombres que "dispararon misiles y plantaron explosivos." En un comunicado, Sleiman pidió que las investigaciones sobre el atentado de Dahieh se intensifiquen e instó a las autoridades a "perseguir a los autores de los delitos descubiertos, arrestarlos y remitirlos a las autoridades judiciales competentes”.

El Ministro interino del Interior, Marwan Charbel, subrayó eldomingo que sólo la reconciliación entre los libaneses pueden prevenir los intentos de algunos para arrastrar a Líbano aún más en la lucha; Charbel expresó su temor de más explosiones en suelo libanés al mismo tiempo que reveló un plan para reforzar la seguridad interna y que "no tiene información sobre la detención de sospechosos ya que están bajo la custodia del poder judicial. "

El Bloque Al-Mustaqbal criticó a la "guerra contra el terrorismo o los Takfiris" de Hezbollah en Siria, diciendo que el partido debería haber consultado al Estado libanés en la materia, y que tanto Nasrallah como Hezbollah son responsables por el deterioro de la seguridad, las condiciones políticas y económicas en el país y la exposición de Líbano a todo tipo de peligros. Además, el bloque rechazó las medidas de seguridad adoptadas por Hezbollah tras la explosión y señaló que "Denunciamos estos procedimientos, ya que nos recuerdan a las medidas de auto-seguridad que se adoptaron en el pasado y que llevan a una segregación demográfica entre los libaneses. Este es un ataque contra el Estado y Hezbollah debería dejar los asuntos de seguridad en manos de los organismos oficiales."

Fuentes de seguridad revelaron que Hezbollah estaba coordinando estrechamente con la Sección de Inteligencia de las Fuerzas de Seguridad Interna -el Servicio de Informaciones- oficina que muchos alegan está respaldada por los rivales políticos del partido chiita, el sunita Movimiento Futuro del ex PM Saad Hariri. Una fuente interna precisó que "Los contactos entre el jefe de la Sección de Información, Cnel. Imad Othman, y el jefe de la Unidad de Enlace de Hezbollah, Wafiq Safa, están estrechamente en coordinación e intercambio de información para aprehender lo que los dos creen que es un enemigo común que dirige ambas entidades." La fuente dijo que Hezbollah y la Subdivisión de Información creen que las células extremistas y ciertas facciones palestinas extremistas "constituían un enemigo común."

Cuando Hassan Nasrallah sentenció en su discurso que si el coche bomba era un castigo para Hezbollah por su papel en Siria, no dudaría en doblar el número de combatientes en Siria, significa que la decisión de Hezbollah –de combatir en Siria junto al presidente Al-Assad- es una estrategia a largo plazo y que cualquiera sea la situación actual, es el paraíso comparado con lo que podría depararle el futuro a  Siria y el Líbano son de esperar. La lucha es contra los “Takfiris” pero también por la supervivencia de su poder en Líbano e influencia en la región.





Líbano: campo de batalla de Irán vs Arabia Saudita

$
0
0

Un extraño bombardeo a Israel con cohetes desde Líbano, profundizó la preocupación sobre la posibilidad que grupos militantes islamistas vinculados a Al-Qaeda, estén abriendo un nuevo frente de confrontación con Israel en Líbano. El Ejército israelí dijo que de 4 cohetes fueron disparados desde el sur del Líbano, 2 golpearon comunidades israelíes sin causar víctimas, un tercero fue interceptado por el escudo antimisiles "Cúpula de Hierro" y el cuarto cayó fuera del territorio israelí.

SITE, un grupo norteamericano que vigila los grupos militantes islamistas, informó que las Brigadas Abdullah Azzam -una organización vinculada a Al-Qaeda- se atribuyó el ataque con cohetes; Sirajuddin Zurayqat, un funcionario del grupo, publicó en su cuenta de Twitter que los Batallones Ziad Jarrah estaban detrás del lanzamiento de los cuatro cohetes. El lugar desde fueron lanzados los cohetes es sur de Líbano, un bastión de Hezbollah, por ello es preocupante que un grupo rival del partido chiita haya podido efectuar los disparos.

La Fuerza Aérea de Israel  llevó a cabo en la madrugada del viernes un extraño ataque en una zona al sur de Beirut, cerca de una base perteneciente al Frente Palestino para la Liberación de Palestina - Comando General (FPLP-CG) -liderado por Ahmad Jibril, un firme partidario del presidente sirio Bashar Al-Assad- un día después que los cohetes fueron disparados desde el sur de Líbano. El Ejército libanes, en un comunicado, dijo que un avión militar israelí violó la soberanía de Líbano, disparando un misil a nivel del mar "en dirección a los túneles en Naameh, donde se encuentra una base perteneciente a una organización palestina que dejó una grieta de cinco metros, sin pérdidas de vidas o daños materiales”.

El propósito de Israel fue enviar dos mensajes: el primero, aunque las cuevas de Wadi Naameh se encuentran a varios kilómetros de Beirut y la explosión se oyó claramente en el palacio presidencial; y segundo, está muy lejos de zonas pobladas y está construido para soportar un intenso fuego, por tanto, el sitio fue seleccionado por su capacidad de permitir a Israel enviarle un mensaje al gobierno libanés y Hezbollah, y no al Frente Popular que había disparado los cohetes contra Israel. ¿Por qué Israel no ataca a los propios lanzadores de cohetes? Porque son una célula de 3 a 4 terroristas que ponen los cohetes y luego desaparecen, además Israel se defiende tratando de prevenir un desbordamiento de los conflictos intra-árabes sin importarle quienes lo hicieron materialmente.

Dos coches bombas explotaron fuera de 2 mezquitas de la ciudad de Trípoli, matando al menos a 42 personas e hirieron a más de 400, según fuentes de seguridad libanesas. Una de las explosiones sucedió fuera de la mezquita Taqwa, que fue seguida por otra también fuera de la mezquita de Salam, mientras los fieles terminaban las oraciones del viernes. Ambos incidentes ponen de relieve el marcado deterioro de la seguridad en Trípoli y la influencia directa que tienen en Líbano los acontecimientos derivados de la guerra civil siria.

Fuentes de seguridad precisaron que la primera explosión se produjo cerca de la mezquita de Taqwa a 13:50 hs donde el jeque salafista, Salem Al-Rafei -firme opositor del presidente sirio Bashar Al-Assad- estaba dando un sermón. El coche bomba estaba en la calle Maarad -cerca de la mezquita Salam- se produjo momentos después de la primera explosión. El sermón en la mezquita Salam, había sido dado por Bilal Baroudi, también un predicador salafista. Baroudi y Rafei, que resultaron ilesos en los atentados, se reunieron más tarde en el día con  figuras y los legisladores de Trípoli.

Las explosiones aparentemente coordinadas, son el mayor y más mortífero atentado en Trípoli desde el fin de la guerra civil libanesa, y motivaron que los funcionarios  libaneses llamaran a la calma en una ciudad ha visto algunos de los peores hechos de violencia entre grupos armados sunitas que se han enfrentado con los combatientes de la minoría alawita - rama del Islam chiita a la que pertenece la familia Al-Asad- residente en Tripoli.  El ex jefe de Seguridad Interna, Ashraf Rifi, cuya casa fue dañada por la segunda explosión, advirtió que Líbano se enfrenta a una amenaza creciente y que "Todavía estamos en el comienzo de la tormenta y tenemos que ser conscientes y tratar de proteger a esta nación. Esta tormenta se ha convertido en un enorme y grave peligro."

Las autoridades locales le pidieron al gobierno central que refuerce la seguridad en la ciudad. Mohammed Kabara, el miembro del parlamento que leyó el comunicado, acusó al gobierno sirio de llevar a cabo en Beirut y en Trípoli bombardeos para crear conflictos en Líbano; por su parte, el prominente jeque salafista, Dai al-Islam Shahhal, también culpó al gobierno sirio para bombas en Trípoli y dijo que era "puro terrorismo".

La mayoría de la población en Trípoli, como gran parte de la sociedad libanesa, espera más violencia sectaria donde el escenario nacional estará dominado por la confrontación entre sunitas y chiitas. Hezbollah negó la responsabilidad y condenó los atentados,en un comunicado dijo que "Estas dos explosiones terroristas vienen de una trama criminal que busca sembrar las semillas de la discordia entre los libaneses y arrastrar al país a una lucha interna mediante el sectarismo y las diferencias religiosas"; además, Hezbollah acusó a fuerzas extranjeras no identificadas de respaldar a los ataques ya que “se benefician del caos y es parte del plan internacional regional del mal que quiere romper nuestra región y ahogarnos en océanos de sangre y fuego."

El Bloque parlamentario de Hezbollah, Lealtad a la Resistencia, dijo ayer en un comunicado que el reciente atentado en el suburbio sur de Beirut “fue obra de grupos Takfiris empleados por las agencias de Inteligencia regionales, que se benefician de la situación política y que es alimentada por algunas fuerzas de la Coalición 14 de Marzo." En ese mismo comunicado se acusa a la Coalición 14 de Marzo de intentar imponer un camino estratégico y autoritario para Líbano "que sirven a los intereses del eje regional sionista-americano"; el bloque parlamentario de Hezbollah advirtió que los grupos Takfiris estaban entrando en el Líbano después de no pueden alcanzar sus objetivos en Siria y que la decisión de Hezbollah les obliga a enfrentarse con los Takfiris ya “que la supervivencia de Líbano depende que Hezbollah se enfrente a los grupos yihadistas”.

El mayor temor dentro de la escalada es que la guerra cruzará las fronteras actuales y no se limitará exclusivamente a los ataques recíprocos entre Hezbollah y los salafistas regionales. El ataque al suburbio de Hezbollah de Ruwais es un indicador que el conflicto en Líbano se encamina hacia el modelo iraquí en Siria: operaciones militares de golpe y retirada acompañadas por coches bombas; en Irak, la naturaleza de la guerra entre sunitas y chiitas se caracteriza por su aleatoriedad y destrucción, ambos bandos se dirigen a las ciudades y barrios rivales y los atacan con bombas. Las explosiones en Trípoli, a 70 kilómetros de Beirut, se produjeron una semana después del incidente con un coche bomba que mató al menos a 24 personas, en una zona de Beirut controlada por Hezbollah. Los grupos salafistas que operan en Siria señalaron que el atentado fue en represalias por la participación del grupo chiita en los enfrentamientos en Siria.

Con la decisión de Hezbollah de apoyar al presidente sirio Al-Assad –en su papel de milicia iraní regional- contra las fuerzas rebeldes sirias apoyadas por los sunitas Estados del Golfo, Arabia Saudita ha decidido tratar al partido chiita como un "enemigo" y es uno de los objetivos más importantes de Riad en su guerra con Teherán dentro del Levante: los sauditas intentan aislar internamente a Hezbollah, mientras más aumente la presión sobre los rebeldes en Siria. El aspecto más peligroso de la “guerra fría” entre Teherán y Riad es que parecen haber elegido al Levante como campo de batalla, salvaguardando al Golfo de posibles repercusiones que dañarían los intereses geopolíticos, de seguridad y económicos.

La seguridad interna y la situación política ya sugieren que Líbano no puede eludir las consecuencias derivadas de los eventos regionales. Líbano ya no es sólo golpeado por la crisis de Siria sino que también comienza a serlo por la lucha sectaria en Irak -que está conectada al conflicto sirio- y este enfrentamiento, entre Irán vs. Arabia Saudita, a veces es discreto pero muchas otras veces es abierto y adquiere la forma de un coche bomba o grupos militantes que se enfrentan en las calles.




Combatientes de Hezbollah afectados por agentes químicos en Siria

$
0
0

El Bloque Al-Mustaqbal declaró que “Líbano fue expuesto al mal y a la sedición desde el día que Hezbollah invadió los intereses del país y los acuerdos nacionales y se involucró en la lucha junto con el régimen criminal en Siria (…) Esto lo coloca Líbano en el círculo del blanco (…) Hacemos un llamamiento a Hezbollah para que retire sus fuerzas de los territorios sirios, para que vuelva al Estado y respete su autoridad y poder exclusivo, especialmente en cuestiones relacionadas con la seguridad y el uso de las armas." La declaración de los legisladores llega pocos días después que dos explosiones sacudieron las mezquitas de al-Salam y Al-Taqwa en Trípoli, matando al menos a 45 personas e hiriendo a otras 800.

La participación del partido chiita en la guerra civil siria no es la única exposición a la que se ha visto sometido Líbano ya que al menos 4 combatientes de Hezbollah entraron en contacto con agentes químicos en Siria y están recibiendo tratamiento en Beirut, según una fuente de seguridad libanesa. De acuerdo con la fuente anónima, de 4 a 5 miembros de la organización chiita entraron en contacto con las toxinas químicas en los túneles de los alrededores del barrio de Jobar –cerca de Damasco- durante el fin de semana. La semana pasada más de 1.300 sirios murieron cerca de Damasco, en un sector controlado por las fuerzas rebeldes, luego que fueron expuestos a un agente químico desconocido lanzado por fuentes anónimas.

El sábado, la televisión estatal siria dijo que soldados sirios habían encontrado agentes químicos en Jobar y que algunos se habían asfixiado mientras introducían en los túneles, los combatientes de Hezbollah afectados por los gases fueron transportados a Líbano y se encuentran actualmente en un hospital de Beirut en condición estable. La fuente no dijo a que agente químico se expusieron los combatientes, pero se sabe que se dispersó en la forma de un gas. Este incidente confirma las declaraciones formuladas en mayo pasado por el Secretario General de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, quien dijo que los combatientes de su partido estaban luchando junto a las fuerzas del presidente Al-Assad en Siria.

La presión internacional está aumentando, luego del incidente con agentes químicos, y EE.UU junto a sus aliados de la OTAN y regionales se aprestan para responder al presunto ataque con armas químicas fuera de la capital siria; aunque los funcionarios sostienen que probablemente fue perpetrado por el gobierno sirio, no se ha podido establecer de quien es la responsabilidad con certeza. La Marina de EE.UU. ha desplegado un cuarto buque con misiles en el Mediterráneo oriental antes de la Cumbre de Amman, que debatirá una posible respuesta militar al ataque con armas químicas en Siria. Las muestras biológicas tomadas de las víctimas y sobrevivientes del ataque ahora se han pasado a los funcionarios occidentales en Jordania, después de haber sido sacadas clandestinamente de Siria en las últimas 72 horas. Además se repartieron cuestionarios a funcionarios de las tres comunidades más afectadas, pidiéndoles más detalles forenses y ambientales, así como de órganos y tejidos ropa usada por las víctimas. La cifra final de muertos no se ha establecido, con estimaciones que van desde varios cientos a más de 1.400.

EE.UU. se resiste a verse envuelto en la guerra civil siria, por lo que una intervención a gran escala es poco probable e impopular –dentro de EE.UU. y la región- y aunque existen persistentes preocupaciones sobre que los beneficiados directos serían los rebeldes pro Al-Qaeda que luchan contra Al-Assad, la magnitud del incidente en los suburbios de Damasco deja poco margen para mirar hacia otro lado. Con los nuevos desarrollos, algunos diplomáticos occidentales han sugerido que todavía existe una posibilidad para que la presión diplomática obligar a Rusia a suavizar su apoyo hacia Al-Assad dentro del Consejo de Seguridad; hay señales de un "cambio de dinámica" luego de la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad, con los Estados miembros "cada vez más preocupados e impaciente."

El punto es que si EE.UU. lanza cualquier tipo de ataque militar contra Siria, será aún más difícil para el Secretario Ban-Ki Moon y el enviado especial Lakhdar Brahimi sentar a las partes en una mesa de negociaciones, además ni Rusia ni Irán quieren ser acusados ​​de suavizar su apoyo a al régimen de Al-Assad bajo la presión de EE.UU. En Israel, los funcionarios temen que podrían ser vulnerables a represalias por parte de Al-Assad y su aliado libanés, Hezbollah, en el caso de un ataque de EE.UU., y los habitantes israelíes se apresuran a pedir máscaras de gas para contrarrestar un posible ataque con armas químicas. El Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo ayer que su país está dispuesto a poner su "dedo en el gatillo si Al-Assad ataca a Israel”.

Mientras tanto, Hezbollah ha quedado atrapado en una guerra que no tiene un posible vencedor que de manera concreta pueda asegurarse prevalecerá y se alzará con el poder en Siria; adicionalmente, comenzó a sufrir en su propio territorio las consecuencias de la participación junto al Ejército sirio y ahora se suma una posible intervención internacional en proximidades de su área vital.





Viewing all 213 articles
Browse latest View live