Quantcast
Channel: Noticias del Líbano en Español
Viewing all 213 articles
Browse latest View live

Clérigo sunita pro-sirio implicado en los atentados

$
0
0



Las autoridades libanesas acusaron a cinco hombres, entre ellos un clérigo musulmán sunita cercano al gobierno sirio, por los ataques con bombas contra dos mezquitas en la ciudad de Trípoli, la semana pasada en el que murieron al menos 42 personas. El Tribunal Militar acusó a: Sheikh Ahmad Gharib y a Mustafá Houri de formar un grupo armado para atacar a las instituciones gubernamentales, la organización de una célula terrorista y la preparación de las bombas contra las dos mezquitas sunitas en Trípoli. Otros dos hombres, entre ellos un oficial del ejército sirio, fueron acusados ​​en rebeldía con la colocación de las bombas en las mezquitas. Sheik Hisham Minqara -otro clérigo sunita pro-sirio- fue detenido, acusado de ocultar información a los investigadores.

Minqara, el jefe de un grupo islamista pro Al-Assad en Líbano, fue detenido por la policía para ser interrogado y fue acusado de ocultar información sobre las actividades terroristas de la célula en Trípoli. Gharib era conocido por ser un estrecho colaborador con Minqara mientras Houri -quien trabajó con Gharib- advirtió a la policía del complot antes de que ocurriese; Saqr cuestionó los motivos de Houri para haberle avisado a la policía y decidió acusarlo de los mismos delitos que Gharib. Houri también es conocido por tener estrechos vínculos con la Inteligencia siria. Si son declarados culpables, los sospechosos se enfrentan a la pena de muerte.

Según una fuente de seguridad libanesa, alrededor de un mes antes de los atentados, Houri le informó a la Sección de Información de las conversaciones con Gharib en la que el jeque había hablado de atentados planificados dirigidos contra las mezquitas Tripoli, con el objetivo de asesinar al ex jefe de la Fuerza de Seguridad Interna, Gral. My. Ashraf Rifi, al sheik salafista Salem Rafei y al parlamentario del Movimiento del Futuro, Khaled Daher. Gharib confesó durante el interrogatorio que las explosiones fueron "directamente planeadas por la Inteligencia siria".

El sheik libanés Hashem Minqara es el líder del Movimiento de Unificación Islámica del Consejo Militar (MUI), una organización islamista sunita que está estrechamente aliada con Siria. El MUI fue fundado en Trípoli en 1982 y, a pesar de ser un movimiento sunita, desarrolló estrechos vínculos con el gobierno chiita de Irán y Hezbollah; a mediados de la década de 1980, durante la guerra civil libanesa, el MUI alcanzó notoriedad por su lucha contra las tropas sirias en Trípoli. Finalmente el MUI fue aplastado y el sheik Minqara -que era un jefe militar del grupo- fue encarcelado en Siria sin cargos donde pasó 15 años en prisiones sirias antes de ser liberado en agosto de 2000. Hoy en día, el otrora clérigo anti- Baa’th es un cercano aliado de Siria y encabeza Movimiento de Unificación Islámica del Consejo Militar.

Tras los 2 ataques en los suburbios del sur de Beirut controlados por Hezbollah, en menos de dos meses, el partido chiita decidió incluir el área bajo un estricto bloqueo de seguridad: se han establecido puestos de control con los dispositivos de detección de explosivos y perros detectores de bombas en todas las entradas a Beirut. Con estos procedimientos -que se asemejan a un anuncio de estado de máxima alerta ante la guerra de explosivos- todos los coches que entrar en los suburbios del sur tienen que esperar casi dos horas antes de poder cruzar los puestos de control establecidos por Hezbollah en todas las entradas y al comienzo de las calles principales. El plan para bloquear los suburbios del sur, donde viven cerca de 1 millón de habitantes, ha estado en vigor durante por más de dos semanas, en el marco del operativo de seguridad los residentes sienten que viven en una fortaleza bloqueada y comienza a gestarse la sensación de una separación formal de chiitas y el resto de las religiones en Beirut.





Tiempo de amenazas vacías

$
0
0


Informes publicados por el diario Al-Akhbar, cercano a Hezbollah y al régimen sirio, señalaban que el  grupo había "llamado a todos sus funcionarios y miembros a ocupar sus posiciones”. Este llamado coincide con el hecho que muchos combatientes de Hezbollah han desaparecido de los pueblos de la zona en los últimos cinco días, a pesar que las estrictas medidas de seguridad en torno a la sede del grupo y los puestos de control se han mantenido en el lugar; una situación similar se vive en el Valle de Bekaa, un bastión de la organización, donde los combatientes -incluidos los artilleros- habían abandonado sus puestos y apagaron sus teléfonos móviles para asegurarse de que no se los pueda localizar.

El Bloque Futuro, del ex PM Saad Hariri, condenó los ataques llevados a cabo por miembros de de Hezbollah contra los ciudadanos bajo el pretexto de la seguridad y en particular, contra los vehículos de diplomáticos saudíes y kuwaitíes; según el parlamentario Mohammad Hajjar, “Hezbollah con esa acción, junto con su participación cada vez más peligrosa en los enfrentamientos en Siria, junto con el régimen sirio contra su pueblo, y su contribución a la exposición de Líbano y su seguridad a todo tipo de peligro, continúa arrastrando a Líbano y sus ciudadanos a batallas y problemas con los Estados árabes más fraternales." 

Una fuente relacionada a la organización de operaciones conjuntas entre el Ejército sirio y Hezbollah, dijo que el grupo libanés está tratando de mantener a Líbano fuera de cualquier "iniciativa militar" que se pueda tomar; según el diario kuwaití Al-Rai, Hezbollah usará a Siria como base para lanzar ataques de represalia contra Israel, con la esperanza que su propio territorio en Líbano salga indemne si EE.UU. ataca al régimen sirio. El 23 de agosto, aviones israelíes atacaron un grupo palestino en Líbano después que cuatro cohetes fueron disparados contra Israel; Beirut se comprometió a tomar medidas enérgicas contra los grupos terroristas palestinos y el sábado dos hombres fueron detenidos con relación al ataque.

Israel probó hoy un sistema de misiles respaldado por EE.UU. en el Mediterráneo, pero no anunció de antemano el lanzamiento. El lanzamiento de prueba fue avistado por un sistema de radar ruso de alerta temprana -en Armavir- a las 10:16 am, hora local, de acuerdo con un anuncio hecho por el Ministerio de Defensa de Rusia, que causó un breve pánico ya que se pensó que las operaciones lideradas por EE.UU. contra Siria habían comenzado.

Tel Aviv dijo que había disparado el misil Sparrow para probar su sistema de defensa Arrow -un sistema de defensa de misiles de largo alcance-que está siendo desarrollado por Israel Aerospace Industries en colaboración con Boeing de EE.UU. ; Israel podría implementar ese sistema fuera a ser el blanco de los misiles balísticos de largo alcance disparados por Bashar Al- Assad , o uno de sus aliados regionales en el caso de un ataque de EE.UU. Israel dijo que el misil Arrow había detectado con éxito y siguió al objetivo, de acuerdo con su configuración operativa. Rafael Advanced Defense Systems, fabricante del Sparrow, lo describió como una "familia de objetivos balísticos sustitutos" que está destinada a simular la trayectoria y la firma térmica de los misiles balísticos reales. El producto más conocido de Rafael es el sistema Cúpula de Hierro para la defensa de misiles de corto alcance. Si bien Israel ha dicho que no tiene intención de intervenir en la guerra civil siria, crecen los temores que el gobierno sirio y sus aliados de Hezbollah e Irán podrían tomar represalias en su contra si EE.UU. ataca a Siria.

Si el presidente Obama ha decepcionado a los rebeldes sirios aplazando el ataque contra Al-Assad con la excusa del Congreso, también ha desilusionado a sus dos principales aliados: Israel y Arabia Saudita. Aunque ambos tienen poca simpatía entre sí, comparten la presión sobre su aliado en común para que golpee duramente al régimen sirio; ambos lo hacen con un objetivo final que es el verdadero adversario en común, Irán. 

La estatal Radio del Ejército de Israel dijo que " Si Obama está dudando sobre el asunto de Siria, entonces claramente sobre la cuestión de un ataque contra Irán, una medida que se espera que sea mucho más complicada, Obama vacilará mucho más y por lo tanto las posibilidades Israel tendrá que actuar solo han aumentado." Inusualmente, Arabia Saudita fue el crítico más duro entre los aliados de Washington sobre su política de Egipto; mientras los legisladores estadounidenses jugaron un papel clave para retener la ayuda al nuevo gobierno respaldado por los militares, Riad y sus aliados del Golfo giraron muchos más miles de millones en ayuda y préstamos a El Cairo. Arabia Saudita ve que EE.UU. ha retirado la mano a los países musulmanes que están convulsionados.

Según Obama, una acción militar de EE.UU. “enviará un mensaje claro, no sólo al régimen de Al-Assad, sino también a otros países que puedan estar interesados ​​en desafiar algunas de estas normas internacionales, que hay consecuencias. Nos da la capacidad de degradar las capacidades de Assad cuando se trata de armas químicas”.

Los rápidos avances en Siria -incluyendo el posible ataque militar liderado por EE.UU.- han paralizado a Líbano, además las facciones rivales recurren al mismo juego: apuestan sobre los resultados de la guerra siria para impulsar su propia posición política. Mientras que la Coalición 8 de Marzo -liderada por Hezbollah- considera al retraso del presidente Obama en el lanzamiento de un ataque punitivo contra Siria como una "victoria", su rival Coalición 14 de Marzo aún espera que el ataque sea un duro golpe para el régimen sirio y que, por lo tanto, debilite sus aliados libaneses como Hezbollah. Las apuestas de las partes sobre el resultado de un ataque militar contra Siria se suma a las amenazas de seguridad derivadas de la una ola de atentados con coches bomba el mes pasado, en los suburbios del sur de Beirut y en Tripoli, hechos relacionados con la situación en Siria; adicionalmente Líbano se ha quedado sin un gobierno efectivo desde hace casi 5 meses, ya que el PM designado, Tammam Salam, no ha podido establecer un gabinete de coalición.

Este es el momento perfecto para que todos hagan amenazas. 

Siria amenaza con disparar misiles contra Tel Aviv si es atacada por EE.UU., como si el presidente sirio, Bashar Al- Assad, no tuviese ningún problema interno más acuciante. Irán envía duras amenazas, como la del Jefe de Estado Mayor, Hassan Firouzabadi, quien ha prometido que cualquier ataque a Siria“causaría grandes problemas a los aliados de EE.UU.” olvidando el sentido de las sanciones impuestas a Irán y que un ataque iraní contra objetivos israelíes o estadounidenses solo pondría en marcha de una guerra regional que devastaría el proyecto nuclear de su país.

Hassan Nasrallah, Secretario General de Hezbollah, también ha enviado conceptos amenazantes pero está siendo un poco más prudente al respecto; Nasrallah tiene sus propios problemas en Líbano, por lo que si quiere evitar más críticas en su país o nuevos ataques contra objetivos de Hezbollah, que no tiene más remedio que llamarse a silencio. La amenaza más ridícula viene de la Franja de Gaza: la pro iraní Jihad Islámica, liderada por Ramadán Salah, y que tiene su sede permanente en Damasco, pero que operan en la Franja de Gaza bajo el nombre de “Brigadas Jerusalén” precisó que "Hasta hasta ahora, no ha habido una decisión para bombardear Israel en respuesta a una agresión contra Siria. Pero eso puede suceder en una circunstancia: si Israel se une a la guerra como partido principal.” 

Los posibles ataques militares liderados por EE.UU. sumarán más fragilidad a Líbano, que no se encuentra debidamente preparado para afrontar las consecuencias. Las presiones internas se han disparado por las tensiones sectarias, la economía ha sufrido un fuerte retroceso, los secuestros y ataques con cohetes o enfrentamientos son parte de la vida cotidiana marcando una peligrosa vuelta a los inicios de la etapa pre guerra civil libanesa. En medio de la incertidumbre, el flujo constante de refugiados, ha forzado la infraestructura y compiten por el escaso trabajo. El número de refugiados sirios está a punto de cruzar la marca de 2 millones -más de 700.000 en Líbano- y una de cada cinco personas en el país son de nacionalidad siria.

La posible participación de Hezbollah, como primera respuesta de un ataque contra Siria, significaría que cualquier nave occidental o israelí sería objetivo militar arrastrando más a Líbano a un conflicto regional. Esta situación se retro alimentará con ataques y contra ataques en represalias, donde Líbano será afectado por una situación ajena de la cual no podrá “desvincularse.”





Irán y Hezbollah miran a EE.UU.

$
0
0


La Inteligencia alemana informó a los participantes en una reunión confidencial de legisladores alemanes, que Gerhard Schindler, Jefe de la Agencia de Inteligencia Exterior -Bundesnachrichtendienst (BND)- había interceptado una llamada telefónica entre un miembro de alto rango Hezbollah y la Embajada de Irán en Damasco; en la llamada telefónica, el funcionario de Hezbollah dice que la orden del presidente, Bashar Al-Assad, fue un error y que estaba perdiendo los nervios.

Durante su presentación de 30 minutos, Schindler ofreció escenarios para explicar por qué el régimen de Assad recurrió al uso de armas químicas, incluyendo la posibilidad de que Al-Assad se vió involucrado en una batalla crucial por Damasco que está sitiada en el Este por grupos rebeldes yihadistas. Schindler cree que es posible que el régimen ordenara el uso de gas venenoso como una forma de intimidar a los rebeldes y que podría haberse cometido errores en la mezcla del gas y fue mucho más potente de lo previsto; Schindler observó que el BND interceptó una llamada telefónica en la que un médico describe precisamente varios de los síntomas de los pacientes padecían, todos eran consistentes con la exposición al sarín.

El líder de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, discutió el posible ataque militar liderado por EE.UU. contra Siria con Alaeddin Boroujerdi, Presidente de la Comisión Parlamentaria para la Seguridad Nacional y la Política Exterior de Irán. Las conversaciones entre Nasrallah y Boroujerdi –junto al embajador iraní en Líbano Ghadanfar Roknabadi- se centraron en la evolución de la región, y en particular los hechos en Siria y Líbano; Boroujerdi también se reunió con el presidente libanés, Michel Suleiman, el PM interino, Najib Mikati, y el ministro de Relaciones Exteriores interino, Adnan Mansour.

Boroujerdi dijo que EE.UU. debe entender el significado de losmensajes que transmite sobre el tema sirio a todo el mundo y aprovechar la oportunidad existente para salvarse a sí mismo y a sus aliados de sumergirse en un peligroso abismo y también criticó la política adoptada por Arabia Saudita en Siria y expresó su esperanza que Riad cambie su enfoque. En otra parte de su discurso, el funcionario iraní señaló que el proceso de las conversaciones entre Teherán y las potencias mundiales, incluido EE.UU., sobre el programa nuclear podrían generar confianza a través de un cambio de su política hacia el problema nuclear iraní.

Públicamente, Hezbollah ha mantenido una retórica tranquila ya que Irán es quien mantiene una postura más agresiva; el Comandante en Jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán, Mohamad Ali Jaffari, dijo el miércoles que un ataque contra Siria provocaría la "destrucción de Israel"y que " las llamas de la guerra no se limitarían a Siria”. Mohammed Obeid, una prominente figura jerárquica de Hezbollah, dijo en una entrevista que "Esta es una guerra regional y Hezbollah no permitirá que el régimen sirio sea removido por la fuerza.

Existe un gran debate entre Irán y los estrategas militares de Hezbollah sobre como responderían frente a un ataque de EE.UU. en Siria; la ambigüedad de la administración Obama también influye en la toma de decisiones de los chiitas, por lo que todo indica que la respuesta de Irán y Hezbollah se medirá en relación a la magnitud de la incursión norteamericana.

A medida que la administración Obama avanza sobre la posibilidad de ataques punitivos contra el gobierno sirio, la opinión compartida en Washington es que una respuesta militar le enviaría un mensaje a Irán; si EE.UU. no cumple con su autoimpuesta "línea roja" sobre el uso de armas químicas en Siria, el mismo caso podría aplicarse para Teherán, que percibiría la debilidad y seguiríaadelante con su plan de armas nucleares. Siria sigue siendo un aliado esencial para Irán y tiene un vínculo fundamental con Hezbollah en Líbano. No hay ninguna señal que los líderes iraníes estén retrocediendo; de hecho una delegación iraní visitó al presidente Al-Assad en Damasco el domingo pasado para reafirmarle el compromiso iraní.





El lejano nuevo gobierno de Líbano

$
0
0


El presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, encargó a una delegación de parlamentarios que presenten una nueva iniciativa política que proponga una hoja de ruta encaminada a poner fin al estancamiento político de cinco meses en Líbano. Diputados que visitaron a Berri señalaron que estaba consternado ya que algunos políticos rivales estaban criticando su iniciativa; el mes pasado, Berri propuso un cónclave de cinco días para un diálogo al que asistieron las Coaliciones 8 y 14 de Marzo, además del PM designado Tammam Salam para abordar temas polémicos como la declaración de política de un nuevo gabinete, una estrategia de Defensa Nacional, los medios para poner fin a la intervención de Líbano en Siria y una nueva ley electoral. 

Varios legisladores declararon, después de la reunión en Ain el-Tineh, que "Berri está molesto con aquellos que intencionalmente mal interpretaron varias cláusulas de la propuesta, especialmente en lo que concierne a disociar a Líbano de la crisis siria y favoreciendo en cambio a los que consideran que se debe esperar a ver cómo se desarrollan las cosas en el país vecino." En declaraciones a varios periódicos locales, Berri dijo que "Nadie da caridad a Hezbollah. Por el contrario Hezbollah es caritativo con los demás. No habría un gobierno sin Hezbollah, sin el Movimiento Al-Mustaqbal, Walid Jumblatt o cualquier otro partido”; sus comentarios se produjeron en relación a informes que la Coalición 14 de Marzo y sobre todo el Movimiento Al-Mustaqbal habían acordado dejar su rechazo a la participación de Hezbollah a cambio de la formación de un gabinete de 24 miembros, entre ambas Coaliciones y los centristas.

El líder del Partido Falange, Amin Gemayel, instó al Primer Ministro designado a que "rápidamente forme un gabinete sin condiciones previas”, destacando también que Líbano debe " mantenerse alejado de cualquier eje regional." Gemayel instó a todas las facciones que deben adoptar la Declaración de Baabda como su declaración de política y que el nuevo consejo de ministros constituiría “una cubierta para todas las instituciones oficiales, para el ejército y las fuerzas de seguridad para ejecutar los asuntos del país."

El ex PM Fouad Siniora discutió sobre el proceso de formación del gabinete con el Patriarca maronita Beshara Rai. Siniora considera que el asunto ya está manos del presidente y el PM designado, quienes ahora deberán salir a buscar los medios para formar un gabinete. Salam ha estado luchando durante cinco meses para formar un gabinete que reemplace al gobierno, pero sus condiciones las y contra ofertas de los grupos rivales han estancado el proceso; por su parte el presidente Sleiman ha propuesto un gabinete dividido en partes iguales entre los partidos centristas y las Coaliciones 8 y 14 de Marzo. Siniora, junto con la Coalición del 14 de Marzo ha convocado un gabinete neutral para hacer frente a los problemas económicos y sociales de larga data, agravados por la ausencia de un gobierno que funcione. Y Hezbollah con sus aliados de la Coalición 8 de Marzo han argumentado en contra de ambas propuestas y piden un Consejo de Ministros representado en proporción a los escaños en el Parlamento.

La situación en Siria se refleja positivamente y negativamente en Líbano. La seguridad y el estancamiento político en Líbano se mantendrían constantes a lo largo de cualquier proceso de negociación prolongado para ponerle fin a la crisis siria; la parálisis libanesa persiste porque no se trata de conflictos locales, sino que tiene una vinculación directa con las luchas regionales e internacionales y que no se puede resolver a menos que haya un acercamiento entre las potencias regionales -Irán, Arabia Saudita y Turquía- que apoyan a las diferentes facciones en Siria y Líbano. 

Pero incluso soluciones en el corto y largo plazo en Siria no cambian el hecho que la crisis siria ha sido utilizada por los políticos libaneses como una excusa para justificar la disfuncionalidad del sistema. Una solución a la guerra civil siria, diplomática o militar, solo eliminaría las excusas pero no las razones que dificultan la resolución de los problemas internos de Líbano; la sanción de una nueva ley electoral, la elección de un nuevo presidente o los nombramientos de los jefes de seguridad junto al tema de las armas de Hezbollah tienen una matriz religiosa que fragmenta a los políticos –y a la sociedad- que siguen los dictados de los patrocinadores regionales, como Irán o Arabia Saudita.




La red de comunicación de Hezbollah en Zahle

$
0
0


Parlamentarios de la ciudad oriental de Zahle, acusaron a ​​Hezbollah de expandir de su red de telecomunicaciones en la zona, en un intento por reforzar su control de la seguridad en Líbano. Los residentes de la zona declararon que una camioneta con miembros de Hezbollah llegó cerca de la iglesia de San Charbel -en Zahle- a las 10 pm del domingo y continuaron su trabajo sobre la instalación de su propia "red de telecomunicaciones"; en su declaración, los parlamentarios detallaron el incidente y dijeron que los miembros de Hezbollah estaban instalando cables en el interior de los bloques de cemento que habían colocado a lo largo de la carretera el año pasado.

Tony Abou Khater, parlamentario del bloque Fuerzas Libanesas, dijoque "La región se caracteriza por la armonía y la interacción entre todos los residentes de Bekaa y vamos a poner en marcha una iniciativa de nuestra fe en nuestro papel político unificador (…) Le decimos a los funcionarios militares y políticos de Hezbollah que Zahle es una ciudad de la paz  ¿Cuál es el uso de la extensión de la red de Zahle? Es un pretexto para que ustedes [Hezbollah] puedan invadir la propiedad pública y perturben la seguridad."

En otro pasaje del comunicado, los parlamentarios señalaron que “Después de cruzar todas las líneas rojas en Siria, Hezbollah está presionando con sus violaciones (…) Todos tenemos que cerrar filas si hay una amenaza del enemigo israelí, pero Zahle no es Marun Al-Ras (…) La legitimidad es nuestra arma, es por eso que estamos pidiendo la aplicación de las leyes y no podemos contener las reacciones de la opinión pública todo el tiempo."

Radio Líbano Libre informó que el partido chiita ha establecido una red de escuchas telefónicas en varias ciudades a lo largo de cordillera occidental de Líbano y que parte de los datos que recoge de esta red, se envían inmediatamente a Irán. Zahleh es una ciudad de mayoría cristiana, enclavada en la estratégica región de Bekaa, por lo que no se termina de comprender si es una operación de Hezbollah para espiar a los partidos cristianos Falange y las Fuerzas Libanesas o si responde a un plan más amplio para recopilar Inteligencia regional.

Incidentes de este tipo no son nuevos. En 2008 una disputa provocada por una medida del gobierno que cerraba  dicha red, dio lugar duros enfrentamientos en algunas partes del país. En 2011, los residentes de Tarsis Metn dijeron que ingenieros -según las autoridades locales- se dedicaban a la construcción de una red de telecomunicaciones de Hezbollah a través de la ciudad, dispararon tensiones que fueron reducidas luego que el alcalde de la ciudad dijo que el Estado había intervenido para ponerle fin a la obra. En general, la red de telecomunicaciones de Hezbollah ha sido un tema polémico en Líbano.

Hezbollah ha estado bajo presión por su apoyo al presidente sirio, Bashar Al-Assad, en su batalla contra los rebeldes; y de hecho, el grupo aparentemente fue el blanco de un atentado con coche bomba en Beirut y un ataque con cohetes contra el sur del Líbano. Sin embargo, el grupo se mantiene desafiante y se ha comprometido a tomar represalias ante cualquier ataque a Siria, disparando cohetes contra Israel.

Por sorprendente que pueda parecer, Hezbollah que ha detallado en el pasado sus medidas de auto seguridad en general, y en los suburbios del sur en particular, mantuvo un completo silencio sobre el incidente en Zahle. Un ex diputado partidario del Gral.  Michel Aoun en Zahle, Salim Aoun, instó al partido chiita a publicar una declaración "para explicar lo que sucedió"e “invitó a la policía a hacer públicos los elementos de la investigación."

Hassan Nasrallah, líder de Hezbollah, ha dejado deliberadamente varias preguntas sin respuesta. Esto entra en el ámbito de una guerra psicológica contra Israel y Occidente, de acuerdo a su política de ambigüedad deliberada. Según fuentes de Hezbollah, Nasrallah ha decidido dejar en manos de sus enemigos la interpretación de sus intenciones, con la esperanza que esto afecte la evaluación -por parte de Occidente e Israel- de los resultados de su reacción ante un ataque de de EE.UU. en Siria y de la situación en general. En el fondo, hay un temor compartido por las minorías de la región  –chiitas y cristianos- sobre los cambios en el Levante y el futuro que les esperará si los yihadistas toman el poder en Siria.






Nuevo plan de seguridad en Líbano

$
0
0


Personal de seguridad libanes comenzó a desplegarse en los suburbios del sur de Beirut, como parte de un plan para reemplazar los puestos de control establecidos por Hezbollah tras una serie de atentados con coches bomba en esa área. Una fuente de seguridad dijo que cientos de hombres, que se están desplegando, habían sido extraídos del Ejército libanés, Fuerza de Seguridad Interna (FIS) y de Seguridad General para garantizar la seguridad en los suburbios. Como parte de la implementación, la fuerza de seguridad creará 44 puestos para reemplazar a los recientemente erigido puestos de control de Hezbollah y se espera que el Ejército sea estacionado en las entradas de los suburbios donde la policía se encargará de supervisar las medidas de seguridad dentro de la fortaleza de Hezbollah.

Cientos de policías se desplegarán en los suburbios del sur Beirut, en una medida bien recibida por Hezbollah, desestimando las acusaciones de "seguridad propia" vertidas contra el partido por sus detractores. Cerca de 800 agentes de seguridad se reunirán en la sede de las FIS, antes de extenderse hacia los suburbios -conocidos como Dahiyeh- y según el jeque Nabil Qaouk , un funcionario de alto rango del partido "Hezbollah liberó el sur de Líbano y nunca ha impuesto medidas de auto- seguridad (…) Hezbollah ha dicho en repetidas ocasiones que no es un sustituto de los servicios de seguridad del Estado (…) Preservar la seguridad en todo Líbano es la responsabilidad y el deber del Estado y la seguridad de Dahiyeh y sus habitantes no pueden dejarse de lado”.

La Agencia de Información Nacional dijo que "Las fuerzas de seguridad comenzaron a implementar el operativo desde la entrada noreste de Dahiyeh -en las cercanías de Galerie Semaan Avenue- hasta Iglesia de San Miguel, con el fin de ser desplegados a partir de la iglesia en el norte con dirección a la rotonda de la ruta Sfeir-Hadat Tayouneh y Al-Mosharfieh-Ghobeiri - puente de la rotonda del Aeropuerto". El ministro interino del Interior, Marwan Charbel, dijo que "Hezbollah respondió excelentemente con el inicio del plan de seguridad", señalando que "las unidades de reserva serán llamados para cubrir las vacantes y el trabajo en las oficinas (…) Es nuestro deber de velar por la protección de cada región libanesa expuesta al riesgo”.

Por otra parte, Sayyed Hassan Nasrallah, líder de Hezbollah, negó que su grupo haya recibido armas químicas procedentes de Siria. El mes pasado, los miembros de la Coalición Nacional de Siria (CNS) acusaron al presidente Al-Assad de transferirle armas químicas al grupo chiita para evitar la inspección, después de haber aceptado ponerlas bajo control internacional. En un discurso televisado Nasrallah sostuvo que "Esta acusación es verdaderamente ridícula (…) Somos conscientes de las dimensiones, del trasfondo de estas acusaciones y que estas tienen consecuencias peligrosas para Líbano”.

El partido de la Falange describió al plan de seguridad que se puso en marcha en los suburbios del sur de Beirut como "un primer paso alentador para ponerle fin a todas las formas de autónomas de seguridad.” En un comunicado, el partido cristiano precisó que "El Partido Falange ve en el plan de seguridad diseñado para Dahiyeh un primer paso alentador para ponerle fin a todas las formas de seguridad autónoma en Líbano, independientemente de cualquier preocupación que algunas partes podrían tener sobre el movimiento”.

Hezbollah ha sido objeto de críticas de sus rivales de la Coalición del 14 de Marzo, quienes sostienen que las políticas de seguridad independientes del partido desafían la autoridad del Estado y son un intento de controlar el país; además sostienen que tales medidas podrían incitar a otros grupos armados a llevar a cabo sus propios planes de seguridad, dada la inestabilidad del país. El Ejército libanés tiene sus propias medidas de seguridad para combatir los bombardeos en los bastiones chiitas de Beirut, incluidas patrullas callejeras, puestos de control y seguimiento de vehículos y personas.

En el fondo, Hezbollah le pasa la responsabilidad a un Estado que no existe y que no puede garantizarse a sí mismo su integridad territorial, por lo que difícilmente podrá “defender” los barrios del sur de Beirut de ataques o coches bombas. Hezbollah apuesta a la profecía auto cumplida, donde se necesita de una milicia armada que apoye al Ejército para garantizar la seguridad interna y la defensa de las fronteras. 






EE.UU. apoya a las FFAA de Líbano

$
0
0


Durante su paso por ONU, el presidente de EE.UU., Barack Obama, se reunió con su par libanés, Michel Sleiman, y durante su discurso el mandatario norteamericano dijo que “Felicito a los esfuerzos del Presidente al insistir a que todas las partes en Líbano que se abstengan de participar en el conflicto sirio. EE.UU. rechaza enérgicamente la profunda implicación de Hezbollah en el conflicto sirio (…) Por otra parte, deseamos que el impulso necesario sea dado para apoyar al plan de cinco años de construcción de capacidades a las FFAA de Líbano, a fin que pueda cumplir con su misión en relación a la defensa exclusiva de los territorios libaneses y la lucha contra el terrorismo”.

Al margen del anuncio realizado en la Asamblea General por el presidente Obama de enviarle a Líbano fondos para las FFAA, también se anunció el envío de u$s 74 millones –de los u$s 339 millones en ayuda humanitaria adicional- para solventar los gastos de los refugiados sirios en Líbano. El Banco Mundial ha concluido una evaluación rápida -a petición del gobierno libanés- para determinar el impacto económico y social del conflicto sirio y los recursos financieros que dispone Líbano para hacerle; el Presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, se reunió con Sleiman el martes, para comenzar a trabajar en un plan para hacerle frente a la situación social. Líbano se enfrenta ha perdido miles de millones de dólares y la masiva llegada de refugiados han colapsado los servicios públicos, aumentaron las tasas de desempleo y pobreza, de acuerdo con la evaluación del Banco.

Según la Casa Blanca, este año EE.UU. también está financiando con más de u$s 62 millones a los programas de asistencia para el desarrollo en Líbano que apoyan la modernización del sistema de la educación pública y la infraestructura del agua, la gobernabilidad local y las oportunidades económicas. Los fondos por u$s 74 millones son para apoyar los esfuerzos de asistencia humanitaria en Líbano, con lo que la contribución total para Líbano llega a más de u$s 254 millones en apoyo a los refugiados sirios y palestinos y las comunidades libanesas que los acogen. El gobierno libanés estima que el número de sirios en el país llega a los 1,3 millones, aunque esta cifra incluye a los sirios que ya estaban en el país cuando el conflicto comenzó hace 30 meses.

En su discurso ante la Asamblea General de ONU, Sleiman dijo que "Como no es posible imponer a las naciones - y las personas – lo "imposible", es importante para mí para reiterar, desde esta misma tribuna , mi llamamiento a sus Estados para que apoyen las propuestas que ya se han presentado, con el fin de aliviar esta carga creciente”. Estas propuestas incluyen la provisión de fondos suficientes para satisfacer las necesidades humanitarias básicas y las necesidades de subsistencia de los refugiados sirios, la consolidación de los marcos y espacios para albergar a los refugiados en territorios sirio fuera del alcance del conflicto y la celebración de una conferencia internacional sobre la cuestión de los refugiados para buscar formas de compartir las cargas y los costos entre los Estados.

Sleiman también le pidió apoyo al Grupo de Apoyo Internacional para Líbano, que "Ha puesto la cuestión de los refugiados en el tope de su lista de prioridades, todo esto en espera de la solución política buscada para la crisis siria, lo que garantizaría una seguridad y dignidad el retorno de los refugiados a su país, tan pronto como sea posible”. El mandatario libanés subrayó además que, si bien su país mantiene el compromiso con la Declaración Baabda -que establece la disociación de Líbano de Siria-, los libaneses seguirán apoyando a los países amigos que enfrentan las repercusiones negativas de los conflictos externos.

La reunión entre ambos presidentes, que al parecer duró 15 minutos, incluyó el anuncio del paquete de ayuda financiera para las FFAA libanesas; el apoyo de los EE.UU. comprende aproximadamente el 75 % de toda la asistencia internacional que recibe Líbano. Bajo la Sección 1206 de Asistencia Militar, EE.UU. aprobó asistencia por u$s 8.7 millones para el año fiscal 2013 y desde 2006 ha proporcionado más de u$s 100 millones en financiación para ayudar a las FFAA libanesas en la construcción de sus capacidades antiterroristas. De acuerdo al Financiamiento Militar Extranjero (FME) Líbano ha recibido u$s 71.2M en el año fiscal 2013, en equipos y formación para misiones de seguridad interna, protección de fronteras y lucha contra el terrorismo. Desde 2005, EE.UU. ha proporcionado más de u$s 700 millones por la FME.

Ejemplos recientes de ayuda de EE.UU. incluyen: piezas de repuesto para la flota de helicópteros Huey; 42 naves de seguridad costera y ocho botes inflables de casco rígido; vehículos de ruedas multipropósito (HMMWV); vehículos blindados M113; camiones y tractores de remolque; obuses M198 155 mm, 120 mm y morteros de 82 mm; armas antitanques AT- 4; lanzagranadas MK19; rifles de francotirador , ametralladoras (M4, M16A4 , y M- 60) , lanzadores de granadas para fusiles y municiones (desde 5,56 mm a 155 mm); hospital de campaña totalmente equipado; chalecos antibalas; gafas de visión nocturna y detección de armas químicas y equipo de protección; radios tácticas; placas de interruptores y un sistema de radio en camiones.

El presidente Sleiman sostuvo que el Ejército libanés no está bajo control de Hezbollah, a pesar de las críticas de algunos grupos políticos, y que el apoyo internacional para las FFAA es fundamental para aislar al país del conflicto sirio y podría dar lugar a los cambios de control de presencia armada de Hezbollah dentro del territorio libanés. En una entrevista al diario francés Le Figaro, Sleiman señaló que "Los que creen que el Ejército está bajo la influencia de Hezbollah están equivocados (…) El fortalecimiento del ejército libanés, con las defensas antiaéreas y sistemas de artillería, es la única manera de convencer a Hezbollah para que entregue sus armas (…) Este asunto se encuentra una respuesta definitiva en el proyecto de estrategia de defensa que presenté al Comité de Diálogo Nacional libanés, y fue recibido por el Secretario General.”

Pero lo cierto es que el plan de Defensa Nacional propuesto por Sleiman, que contempla la incorporación de las armas de Hezbollah al control del Ejército, ha tenido muy baja aceptación entre los políticos libaneses y el propio partido chiita. Pero el principal problema en el mediano plazo no lo representan las armas de Hezbollah –que están siendo utilizadas en Siria- sino la masa de refugiados que viven en Líbano.

Este fenómeno no es nuevo, se podría decir que los refugiados palestinos han vivido en el Líbano desde 1948. En aquel entonces, entre 100.000 y 130.000 personas, esperaban una estancia temporal, entrado en un país con una población tal vez 10 veces más grande que ese número; hoy la segunda “nakba” es de los sirios: más de 700.000 -según ONU- o un millón -según el gobierno libanés- y hasta posiblemente 1,4 millones -si se incluye a los trabajadores sirios que llegaron antes de la guerra- en un país cuya población actual puede ser sólo 3 veces ese número. Líbano no es de los libaneses.


Beirut, entre Riad y Teherán

$
0
0


El jeque Naim Qassem, parlamentario de Hezbollah, dijo el lunes que su partido fue tratado injustamente en el conflicto que tuvo lugar en Baalbek durante el fin de semana y que dejó 4 muertos, entre ellos dos miembros del partido. "Hezbollah fue el partido afectado en este incidente, ya que fue asaltado en su puesto de control (…) Hezbollah ha trabajado continuamente para evitar la violencia sectaria, y siempre lo hace sin que le importe el costo, ya que requiere sacrificio y paciencia." Los enfrentamientos armados estallaron la mañana del sábado entre los combatientes de Hezbollah y los miembros de la familia Shiyyah, después de una disputa en el mercado de Al-Qalaa, una de las principales zonas comerciales de la ciudad.

Pero en Beirut, todos los ojos se centran en la postura de Riad sobre el acuerdo de armas químicas de Siria -alcanzado entre Washington y Moscú-, con el fin de medir la forma en que la siguiente fase afectará a Líbano. A pesar que la actitud de Riad no tiene un impacto directo sobre la solución aprobada en Ginebra, el país árabe sigue siendo capaz de influir en la arena siria indirectamente al interferir en varios lugares.

En primer lugar, a pesar de las ventajas y las justificaciones dadas sobre la solución, es obvio que fue una gran decepción para los Estados del Golfo que ha apostado por un ataque de EE.UU. para derrocar al régimen de Al-Assad y llevar a sus oponentes al poder en Damasco. Arabia Saudita ha perdido puntos en esta ronda y este resultado es evidente en las actitudes negativas hacia la solución expresada por las fuerzas de la oposición siria y los aliados sauditas en Beirut. En segundo lugar, Arabia Saudita va a sufrir pérdidas en el nivel regional ya que el entorno de apertura que ha comenzado entre Washington y Teherán obligadamente tendrá repercusiones negativas sobre el papel regional saudita; aunque existe una contradicción entre Arabia e Irán en casi todos los planos -político , confesional y geoestratégico en el Golfo y en el Medio Oriente- Riad trató de contener este entorno, invitando al nuevo presidente iraní, Hassan Rouhani, para realizar los rituales de Umrah en La Meca el próximo mes y celebrar reuniones con funcionarios sauditas.

Sheikh Subhi Al-Tufayli, quien dirigió Hezbollah desde 1989 hasta 1991, dijo que la decisión de intervenir en Siria había sido de la República Islámica de Irán: "Yo era Secretario General del partido y sé que la decisión es iraní, y la alternativa habría sido una confrontación con los iraníes". Tufayli, que rompió con Irán y el grupo, sostuvo que "Los libaneses de Hezbollah, y Sayyed Hassan Nasrallah más que nadie, no están convencidos de esta guerra” y que la intervención del grupo en Siria fue un error de cálculo fatal ya que "Hasta hace poco, se había pensado que la resistencia armada (contra Israel) era una prioridad y un objetivo precioso (...) Los que buscan fortalecer la resistencia no debe arrastrar a la guerra entre sunitas y chiitas (…) Ese conflicto consume a todo el mundo."

Siria presenta riesgos más amplios. Según Nasrallah, Hezbollah inicialmente trató de mantener un equilibrio entre su papel en Líbano y sus ambiciones como una vanguardia islámica de Irán en la región; la intervención en Siria ha terminado esta ambigüedad, colocando a Hezbollah en la primera línea del conflicto regional entre las potencias árabes sunitas y los chiitas de Irán. El caos amenaza con desatar los demonios sectarios desde Beirut a Bagdad. Y las represalias contra Hezbollah ya han comenzado con los incidentes en los suburbios del sur de Beirut controlados por la milicia chiita.

El presidente libanés, Michel Sleiman, se reunió en Nueva York su par iraní, Hasan Rouhani, donde discutieron las relaciones bilaterales y la situación en la región; Rouhani afirmó el apoyo de Irán a la estabilidad del Líbano y elogió los esfuerzos de Sleiman para consolidar la estabilidad en el país. Además el presidente iraní condenó los atentados en los suburbios del sur de Beirut y dijo que estaba en contra del extremismo y alentó la moderación. Rouhani dijo que estaba interesado en tener buenas relaciones con los países hermanos y renovó la postura de su país por una solución pacífica en Siria.

La visita del presidente Michel Sleiman a Arabia Saudita se ha aplazado en un desarrollo aparentemente vinculado a una reunión saudita-iraní de alto nivel el próximo mes y a su impacto positivo en la crisis libanesa, según fuentes de la Coalición 08 de Marzo. Sleiman tenía previsto visitar Riad para mantener conversaciones con el Rey Abdullah bin Abdel Aziz y otros altos funcionarios sobre la crisis política en Líbano, así como los retos de seguridad que enfrenta el país como consecuencia de las repercusiones de la guerra de 30 meses en Siria; un escueto comunicado emitido por la oficina de Sleiman dijo que la visita se aplazó hasta una fecha que se anunciará más adelante.

La visita del presidente Rouhani a Arabia Saudita, el mes próximo para realizar el hajj (peregrinación), sumada la iniciativa ruso-americana de las armas químicas sirias, ha cambiado la ecuación regional. Los Estados del Golfo están muy incómodos con la inesperada apertura entre Washington y Teherán, ya que cualquier acercamiento implicará concesiones a su rival regional; el descongelamiento se suma a la "desconfianza" entre los Estados del Golfo cuando su aliado EE.UU. no cumplió con su amenaza de emprender una acción militar punitiva contra el gobierno sirio durante un ataque químico en los suburbios de Damasco el 21 de agosto. Ahora Irán tiene la determinación de participar activamente en la conferencia de paz de Ginebra para Siria, algo impensado semanas atrás.

Desde el Golfo ven con preocupación este retroceso de sus intereses y objetivos de seguridad en el contexto regional, por lo que Líbano podría transformarse en la “última frontera” que Riad estaría dispuesto a perder a manos de Teherán.



Hezbollah se retira de Siria

$
0
0


Fuentes cercanas a Hezbollah negaron un retiro de efectivos en Siria debido a la presión política, afirman que es debido a "consideraciones tácticas sobre el terreno". Luego de un mitin en Beirut del partido, el número combatientes en Siria bajo de unos 10.000 a unos pocos miles. 

En las últimas semanas, el grupo chiita se ha enfrentado a una fuerte presión por parte del gobierno libanés así como del resto del mundo árabe, para que retire sus tropas del territorio sirio. Funcionarios libaneses dijeron que la participación de Hezbollah en el país vecino estaba causando daño a las relaciones diplomáticas de Líbano con los otros Estados árabes y que provocó una escalada de la violencia sectaria local. Líbano ha sido escenario de varios ataques recientes, que se perciben como ataques de represalia de asistencia de Hezbollah hacia el presidente sirio, Bashar Al-Assad.

Imad Al-Hout, parlamentario de Al-Jamaa Al-Islamiya, señaló que Hezbollah y la resistencia son "dos entidades diferentes (…) Nuestra disputa con la Coalición 8 de Marzo es muy profunda y no hay un marco para resolver nuestros problemas (…) Estamos totalmente en desacuerdo con la Coalición 8 de Marzo, con respecto al tema de las armas y su uso en los conflictos nacionales, sobre la formación del gabinete, y la crisis siria”. Hout subrayó en repetidas ocasiones que esto no implicaba que fuesen enemigos con Hezbollah y que los conflictos con el partido de la Resistencia eran puramente políticos; según Hout la disputa con Hezbollah no es sectaria tampoco, porque sus diferencias son de carácter político, no religioso.

La participación de Hezbollah en la guerra civil siria le ha permitido al presidente Al-Assad desgastar a los rebeldes y aprovechar ese impulso para reposicionarse en el conflicto a la ofensiva; la toma del bastión de Qusayr a manos de una fuerza combinada de Hezbollah y ejército sirio marcó un cambio de dinámica dentro del conflicto que se volvió más sectario con la llegada de yihadistas internacionales que luchan junto a los rebeldes locales. De vuelta en su base de operaciones de Líbano, el enredo de la organización en el conflicto sirio ha sido decididamente menos exitoso ya que entregó el control de los puestos de control de las ciudades a las FFAA libanesas; algunos sectores especulan que esa entrega fue a consecuencia del aumento de la presión interna y las críticas -incluso de clérigos chiitas- que le han pidiendo al grupo que reduzca las tensiones sectarias.

El presidente libanés, Michel Sleiman, instó al Movimiento del Futuro y a la Coalición 14 de Marzo a que no vinculen su participación en el Diálogo Nacional con la participación militar de Hezbollah en Siria ya que "Es malo para algunos decir que sólo nos sentamos con Hezbollah después de su regreso de Siria, ya Hezbollah es un componente esencial del tejido libanés." Sleiman dijo que se había puesto de relieve la necesidad que Líbano se comprometiese con la Declaración de Baabda durante las conversaciones con alto oficial iraní, Alaeddin Boroujerdi, a quien le señaló que "La lucha contra los Takfiris en Siria, como un número, no tendría valor alguno porque si luchas contra 1.000 van a traer 10 mil".

Probablemente haya 3 resultados posibles de la guerra civil siria, ninguno de los cuales son deseables desde un punto de vista humanitario, que lo llevó a diferentes escenarios que se está reproduciendo en Líbano. En el primer escenario, el régimen sirio gana y la amenaza de guerra civil en Líbano aumenta significativamente debido a la respuesta de los radicales sunitas descontentos que se refugian en Líbano; en el segundo escenario, la oposición siria gana y un gobierno sunita se establece y Hezbollah –ante la pérdida de un importante aliado estratégico- se sentirá acorralado y será presionado para su desarmar, se niegan y podría encender otra guerra civil. Finalmente, el tercer escenario donde Siria mantiene en constante ebullición y las FFAA libanesas son un elemento de separación entre las facciones sectarias internas.

Líbano ha tratado de mantener el conflicto interno enfocado externamente, asumiendo que Siria es el problema y la solución al mismo tiempo. El papel de las FFAA, como árbitro de los enfrentamientos internos, explicaría porque EE.UU. les ha dado fondos y equipos recientemente; además de las tensiones religiosas, se suma la cuestión de los refugiados sirios en Líbano -que no solo amenazan con ser una crisis humanitaria- que van a afectar el equilibrio sectario del sistema político. Mucho de los refugiados son sunitas anti-Al-Assad y también hay una minoría de refugiados chiitas que apoyan al régimen, por ello la atención las FFAA libanesas se ha enfocado en los extremistas sunitas más que en desarmar a Hezbollah. 

Hezbollah acusó al Primer Ministro designado, Tammam Salam, de ignorar a la mayoría parlamentaria por la defensa de su propuesta de formación del gabinete de 24 miembros divididos en partes iguales entre las Coaliciones 08 y 14 de Marzo y las alianzas centristas. Frente a las condiciones establecidas por ambas Coaliciones, Salam ha sugerido un gabinete 8-8-8 -partes iguales entre las facciones rivales y centristas- pero Hezbollah insiste en su propuesta 9-9-6, en parte porque el modelo de Tammam le niega el poder de veto y pide que la rotación de las carteras clave entre los bloques parlamentarios.

El ex presidente libanés y líder del Partido Falange, Amin Gemayel, acusó al grupo chiita de utilizar de los mismos métodos de intimidación que usaba el régimen sirio durante la guerra civil y añadió que la presión impuesta por Hezbollah tiene como objetivo "servir objetivos externos que no tienen nada que ver con Líbano."

El primer deber de un PM designado es la formación de su gabinete en un plazo razonablemente corto -no debería exceder las 6-8 semanas- si bien la Constitución libanesa no dice nada sobre el tiempo necesario para formar un gabinete, pero la situación en Líbano dista mucho de ser ideal y las demandas de los diferentes sectores político-religiosos son abrumadoras; en este contexto, Tammam tiene que presentar un gabinete en el corto plazo, por el bien de su integridad personal y del sistema político.



Hezbollah y ajustes regionales de Irán

$
0
0

Los cambios de prácticas operacionales y políticas en el contexto regional no se están produciendo en Irán, sino en otros lugares -sobre todo en el Líbano y Siria- donde Teherán tiene intereses. En Líbano, Hezbollah ha introducido dos cambios positivos, dramáticos y rápidos sobre el terreno. Estos cambios van más allá de las palabras y ofrecen pruebas concretas de los profundos cambios provocados por los avances en Siria; aquellos que se han considerado durante años a Hezbollah como una garra iraní deben reconocer la mano de Irán para ayudar en dos rápidos avances en Líbano: uno de los cuales está vinculado la demanda de expansión de la soberanía interna libanesa sobre la seguridad; mientras que el otro es producto de la crisis en Siria y la retirada de los efectivos de Hezbollah de la primera línea de combate.

Los líderes de Hezbollah están convencidos que no importa quién es el presidente de Irán, ya que no va a cambiar la posición de Teherán -en principio- sobre el partido libanés; por otra parte, rechazan las especulaciones que un presidente reformista en Teherán dará menor apoyo a Hezbollah. Parece que creen que la decisión de Teherán, respecto a su relación con Hezbollah, está controlada por dos instituciones estables cuyo poder dentro del sistema de gobierno de Irán no cambia, independientemente de quién sea el presidente: la primera institución está representada por el líder supremo de la Revolución Islámica, el ayatolá Ali Khamenei, respaldado por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán (CGRI); y la segunda institución son los ayatolas de Qom, que tiene gran influencia doctrinal y moral en Irán.

Hezbollah es una parte integral de los poderes del CGRI e ideológicas en Irán y por lo tanto, la relación de Hezbollah con Irán va más allá de la mera política. Pero un examen más riguroso de la relación de Hezbollah con Irán, revela las conexiones con las estructuras de poder del CGRI lo que explica porque esta estructura de poder tiene grandes alas militares fuera de Irán que pueden actuar como decisores de política exterior.

La visita del 8 de septiembre del canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, a Irak llamó la atención de los medios de comunicación, pero la visita a finales de agosto de Qassem Soleimani, Comandante del CGRI, en gran medida pasó inadvertida. Zarif negó que Irán tuviese la intención de atacar intereses estadounidenses en Irak -en respuesta a un posible ataque contra Siria- pero advirtió que "El que comienza la guerra contra Siria no será capaz de contener o poner fin a la misma”; contrariamente, las conversaciones de Soleimani se han envuelto en secreto y confidencialidad.

Al parecer, Soleimani estaba claramente molesto por la falta de entusiasmo entre las principales fuerzas chiitas iraquíes frente al proyecto de Teherán propuesto hace meses en el ámbito de los acuerdos regionales. El elemento político del proyecto buscaba para reunir a las fuerzas chiitas iraquíes para formar un frente común para la gestión de los asuntos iraquíes y para evitar los conflictos entre ellos; el proyecto de Soleimani principalmente no prosperó debido a la renuencia del clérigo Muqtada Al-Sadr, líder del movimiento de as-Sáder y el Ejército Mahdi, que incluye un gran contingente de ex insurgentes. Si bien la mayoría de estos últimos siguen siendo leales a las propuestas de su líder, algunos han desertado y se unieron a Asaib Ahl Al-Haq o Kataib Hezbollah. 

En el video capturado por los rebeldes de la Brigada Al-Daoud, cerca de Idlib, se puede ver a un supuesto un asesor militar iraní explicando en persa su visión de “La guerra actual en Siria es la de Islam contra los no creyentes, el bien contra el mal (…) Este frente es apoyado por Hezbollah. Los combatientes son iraníes, de Hezbollah, iraquíes y afganos muyahidines y otros. Los rivales son Israel, Arabia Saudita, Turquía y Qatar, además de EE.UU., Inglaterra y Francia”. Grupos chiítas en Irak también han suministrado combatientes a Siria, incluyendo Kataeb Hezbollah, la Organización Badr y Asaib Ahl Al-Haq, todos los cuales formaban parte de la insurgencia chiita apoyada por Irán contra las fuerzas de la coalición en Irak en 2006-2008.

De acuerdo con funcionarios norteamericanos y los miembros de la Guardia, los Grales. Hossein Hamadani y Yadollah Javani -dos altos mandos que supervisaron 2.009 represión en Teherán contra manifestantes pro-democracia- fueron desplegados en Siria y el. Gral. Soleimani envió a su personal superior que habían dirigido las campañas de contrainsurgencia contra los propios movimientos rebeldes de Irán. Teherán se ha centrado especialmente en la fortificación del Oeste y el centro de Siria, las regiones que controlan el acceso a Líbano y Hezbollah.

Los Guardianes de la Revolución, por su parte, siguen movilizando a miles de combatientes chiitas para combatir a los rebeldes sunitas que en gran parte siguen siendo armados, entrenados y financiados por Arabia Saudita y otros rivales de Irán, según funcionarios iraníes y oficiales de Inteligencia árabes. En la base de Amir Al-Momenin, cerca de Teherán, chiitas de Yemen y Arabia Saudí están siendo entrenados para combatir en Siria, según las autoridades iraníes y aldeanos que viven cerca de las instalaciones; mientras que las dos milicias iraquíes, Kataib Hezbollah y Asaib Ahl Al-Haq, han sido desplegadas en Siria en mayor número durante el año pasado para ayudar a estabilizar el régimen de al-Assad.

Este despliegue de las fuerzas chiitas iraquíes coincide con un repliegue de las unidades de Hezbollah a la frontera libanesa sobre Qusayr, asegurando el flanco Oeste de Siria. La presión de Irán sobre los grupos iraquíes es importante y, mientras que el objetivo de los partidos chiitas iraquíes es reducir la presión de Irán hasta que el problema sirio se resuelva, la meta de Teherán es sumar a las milicias organizadas a través de la frontera. El desempeño de las fuerzas combinadas milicias chiitas iraquíes-Hezbollah-Ejército ha sido gravitante en la captura de un barrio en las afueras de Damasco que los rebeldes sunitas habían capturado.

Esta transnacionalización del conflicto sirio ahora trasladó el foco del enfrentamiento de Líbano a Iraq. La presencia de Irán y sus aliados en Siria se está convirtiendo en un reto estratégico para el presidente Obama y sus intereses regionales. Mientras tanto, las fronteras han sido transformadas por las lealtades sectarias.





Aparece video de los pilotos turco secuestrados

$
0
0


Los dos pilotos turcos retenidos como rehenes en el Líbano, aparecieron en buen estado de salud en una cinta de video transmitido el martes por el canal de televisión local LBCI: "Hoy es 14 de octubre, un día antes [Eid Al-Adha]. Me gustaría volver a mi casa. Estoy bien", dijo Murat Akpinar. Su copiloto, Murat Agca, dijo "Estoy sano y salvo. Extraño a mi familia, a mis hijos y a mi país.” Los dos hombres aparecieron en el video de 30 segundos, luciendo barbas.

El video coincidió con una información que surgió la semana pasada sobre que los nueve rehenes libaneses -secuestrados por un grupo de la oposición siria en el distrito de Azaz- serían liberados pronto. Su liberación podría coincidir con la liberación de los dos pilotos turcos secuestrados. El Gral. My. Abbas Ibrahim, Jefe de la Seguridad de Líbano, se ha encargado de la resolución de ambos casos y ha estado viajando a Damasco, Doha y Ankara para mediaciones.

Según el ministro de Relaciones Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, el gobierno libanés está haciendo todo lo posible para liberar a los pilotos turcos y espera que los pilotos secuestrados serán devueltos en breve. El piloto y el copiloto de Turkish Airlines, ambos ciudadanos turcos, fueron secuestrados por un grupo de desconocidos cuando regresaban a su hotel en Beirut. La responsabilidad por el secuestro fue reivindicado por el grupo -hasta ahora desconocido- Zuwar Al-Rida.

El periódico libanés An Nahar informó que los pilotos secuestrados en agosto 2013 fueron llevados a un lugar desconocido después de que la policía libanesa encontró su paradero. Se descubrió que los dos pilotos se encontraban en una casa en el distrito Dahyeh, de Beirut, y el cambio de su paradero complicará su liberación. Más temprano, el presidente turco, Abdullah Gul, dijo que Turquía espera la ayuda de Irán para resolver el caso de los pilotos turcos secuestrados.

La otra causa que avanza es la investigación del doble atentado en Tripoli. Siete personas más fueron acusadas ​​por los ataques, incluyendo a un funcionario de seguridad sirio también presuntamente implicado, según una fuente judicial libanesa. El sirio es el Capitán Mohammed Ali, funcionario de seguridad en Tartus, ciudad de Siria en el Mediterráneo, cerca de Trípoli; mientras que los dos sirios -que no se cree que estén en Líbano- fueron acusados ​​de haber colocado los dos coches bomba y se enfrentan a la pena de muerte. 

El juez acusó a Youssef Diab, Hasan Jaafar, Anas Hamzeh, Hayyan Ramadán, Ahmad Merhi, Khodr Jdoud y Salman Assaad de llevar a cabo los atentados en las afueras de dos mezquitas en Tripoli. Diab, Jaafar y Anis están actualmente bajo custodia, mientras que los otros cuatro siguen en libertad. El arresto de Diab, ejecutado por personal de Inteligencia en una tienda cerca de su casa en el barrio de Jabal Mohsen –Tripoli-, elevó las tensiones en la ciudad y provocó un intercambio de disparos entre los residentes alawitas de Jabal Mohsen y soldados libaneses.

El Gran muftí, jeque Mohammad Rashid Qabbani, instó al pueblo libanés a unirse en medio de las circunstancias difíciles de la región, ya que "Los días de fiesta en circunstancias tan difíciles en que vivimos hoy en día son una oportunidad para volver a nuestra unidad de palabra y obra, no consignas y declaraciones y declaraciones"; también criticó a los políticos rivales, diciendo que su lealtad a diversos campos de extranjeros es responsable por la falta de unidad en el país y advirtió que el pueblo libanés no debe ser arrastrado por una agenda extranjera.





"Línea roja" para la formacion del Gabinete: 22 de noviembre

$
0
0

El diputado de Hezbollah, Ali Fayyad, señaló que el Consejo de Ministros sólo se puede formar si los dos bandos políticos rivales –las Coaliciones 8 y 14 de Marzo-se otorgan poder de veto en el próximo gobierno; según Fayyad "Estamos perdiendo el tiempo del pueblo libanés, pero finalmente sólo habrá una fórmula Gabinete 9-9-6". Fayyad asegura que nadie puede excluir la resistencia del gabinete o marginar su papel -ya sea a nivel nacional o regional- y “Aquellos que piensan que pueden superar Hezbollah en el proceso de formación del gabinete eventualmente darse cuenta de que pueden retrasar la formación del gobierno, pero no puede excluir a Hezbollah de ella y que sólo estaban desperdiciando el tiempo de los libaneses”.

El presidente del Parlamento, Nabih Berri, dijo que el diálogo es la única manera de salir de la crisis y la mejor solución a las cuestiones controvertidas. Berri citó lo sucedido en Ginebra - Irán puso en marcha una nueva ronda de negociaciones sobre las armas nucleares con Rusia, China, Francia, Gran Bretaña, EE.UU. y Alemania- y acotó que "Tenemos que aprender de lo que pasó y está pasando en Ginebra y aprender que la manera más rápida para hacer frente a los conflictos, ya sea mayor o menor, es a través del diálogo".

El Patriarca Maronita Beshara Al-Rahi se reunió con el líder del Movimiento Patriótico Libre, Michel Aoun, y trataron las cuestiones y acontecimientos en la región y sus efectos en Líbano. Aoun dijo después de la reunión que "Tenemos que hacer todos los esfuerzos con el fin de crear un ambiente de entendimiento que va a salvar al Líbano de posiciones negativas (…) Yo represento a un gran número de cristianos y les pido hoy a unirse para hacer frente a la crisis del país. A pesar de las disputas políticas, debemos cooperar para hacerle frente a los graves problemas.” 

El líder socialista, Walid Jumblatt, se encuentra en París. Según sus propias declaraciones se debe a una afección en la espalda y solo estará en la capital francesa el tiempo que dure su convalecencia; pero también se encuentra en París el ex PM Saad Hariri, por lo que todo hace pensar en una posible negociación con el líder del Movimiento del Futuro.

Rumores que circulan entre los principales partidos políticos libaneses hablan del 22 de noviembre -Día de la Independencia- como fecha límite o " línea roja" para la formación de un nuevo gabinete. Para ello, según fuentes cercanas, se realizarán nuevos esfuerzos para formar un nuevo gabinete, lo que significa que se presentarán nuevas propuestas sobre el tema en los próximos días. Estos esfuerzos vendrían como medidas de último recurso ante la posibilidad de la formación de un gobierno por el presidente, Michel Suleiman, y el Primer Ministro designado, Tammam Salam, si los poderes políticos no logran resolver sus diferencias.

El Primer Ministro interino, Najib Mikati, en declaraciones publicadas el lunes manifestó su insatisfacción con la disposición del gabinete provisional y precisó que ya es hora de formar un nuevo gobierno. Mikati desea entregarle el poder a un PM lo antes posible y reiteró que no iba a convocar a una sesión de Consejo de Ministros, para aprobar la exploración de petróleo decretos, siempre y cuando continúe la falta de consenso sobre los decretos.

Líbano está en un estado de espera, mientras aguarda que una serie de acontecimientos regionales suceden, pero en el proceso el país podría caer en un vacío constitucional; las tendencias de calentamiento en las relaciones EE.UU.- Irán y EE.UU.-Rusia podrían -o no- beneficiarse del Líbano, siempre y cuando Irán y Arabia Saudita pongan fin a sus políticas regionales sectarias. 

Líbano ató su suerte al juego jugado por las grandes potencias y está vinculado a los resultados del acercamiento estadounidense-iraní. Suponiendo que sigue avanzando y no es saboteado por los intereses de aquellos a quienes se ha excluido, el acercamiento aún no ha dado resultados tangibles sobre el terreno ni ha dado pistas sobre cuán beneficioso sería para Líbano; las esperanzas de cambio se han convertido en preocupación si una nueva guerra estalla con Hezbollah, producto de la ansiedad de Israel frente al avance de las negociaciones con Irán en lugar de su ataque.

La segunda expectativa se refiere a las negociaciones ruso-estadounidense y sus repercusiones en la situación de Siria y el reflejo que tendría en el mapa de alianzas internas de Líbano: la cuestión gira en torno al destino del presidente sirio, así como el papel y el ámbito geográfico de influencia de su régimen. Arabia Saudita está primero en la cima de la lista de Estados críticos del régimen sirio y no es un secreto para nadie que la relación entre Arabia Saudita y EE.UU. se ha degradado como resultado del asunto sirio. El tema tiene ramificaciones en la escena libanesa, ya que el eje Arabia-EE.UU. siempre ha sido un freno a la influencia iraní y a Hezbollah.

El cuadro político libanés se encuentra atrapado en los juegos de las potencias regionales e internacionales. Mientras no se produzca un desenlace en las negociaciones de las potencias, que genere indicios claros, la incertidumbre dominará el escenario libanes y la formación del nuevo gobierno será una utopia. 





Arabia Saudita rechazó ser miembro no permanente del Consejo de Seguridad

$
0
0

El Secretario General de ONU, Ban Ki- moon, pidió al Consejo de Seguridad para que inste a Hezbollah a retirar sus combatientes de Siria y expresó su preocupación por las amenazas de importar la violencia a Líbano en respuesta a las acciones del grupo libanés en el Estado árabe. También hizo un llamado al Ejército libanes y al poder político para que prohíban que Hezbollah tenga armas fuera del control del Estado e hizo un llamado para la formación de un gobierno pronto. El informe, presentado es el 18º de Ban al Consejo de Seguridad, sobre la aplicación de la Resolución 1559, que se aprobó en 2004 y pide el establecimiento de la soberanía sobre todo Líbano, que las fuerzas extranjeras se retiren y la disolución de las milicias.

Arabia Saudita ha rechazado un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad de ONU y acusó al organismo mundial de "dobles estándares". El Ministerio de Relaciones Exteriores saudita dijo que la ONU debe reformarse primero y que el Consejo de Seguridad ha fracasado en su misión para con Siria, así como en otros conflictos en el mundo; Riad ha expresado su frustración por lo que ve como un fracaso internacional para actuar en Siria, donde se respalda firmemente a los rebeldes, y el anuncio se produjo horas después de Arabia Saudita fue elegida por primera vez a 1 de las 10 plazas rotativas del Consejo de Seguridad.

Los diplomáticos en ONU mostraron su sorpresa por el gesto de Arabia Saudita ya que ningún Estado miembro elegido para uno de los asientos no permanentes lo había rechazado. Arabia Saudita apoya la rebelión contra Al-Assad y ha criticado al Consejo en el por lo que considera como una respuesta inadecuada a la agitación en el Medio Oriente. En una muestra evidente de desagrado mes pasado, el ministro de Relaciones Exteriores saudita canceló un discurso ante la Asamblea General. 

La frustración de Riad se dirige sobre todo a Washington, su antiguo aliado internacional, que ha seguido políticas desde el inicio de la Primavera Árabe a las cuales los gobernantes saudíes han amargamente se han opuesto y que han dañado gravemente las relaciones bilaterales. Arabia Saudita también se ha molestado por un acercamiento entre Irán -su enemigo regional- y EE.UU., que se han descongelado desde que el presidente Barack Obama habló por teléfono el mes pasado con su par iraní, Hassan Rouhani, en el contacto de más alto nivel entre los dos países en más de tres décadas.

EE.UU. es uno de los principales aliados sauditas dentro de los 5 miembros permanentes del Consejo, pero Arabia Saudita cree que Irán está interfiriendo en Siria, Irak, Yemen y Bahrein y que EE.UU. está dispuesto a dejar que Irán juegue un papel importante en la región. Francia, que junto a EE.UU. y Gran Bretaña, ha presionado para una acción más dura contra el régimen sirio pero ha sido bloqueada por Moscú y Beijing,dijo que comparte la "frustración de Arabia Saudita ante la parálisis del Consejo. Las declaraciones francesas en realidad no se enfocan sobre las acusaciones sauditas de doble estándar sino que reflejan la incomodidad de Paris por su pérdida de poder internacional y los cuestionamientos sobre su lugar como miembro permanente del Consejo de Seguridad. 

Aviones de la Fuerza Aérea siria bombardearon hoy la ciudad de Deir Al-Zor después de fuertes enfrentamientos durante la noche, los enfrentamientos aumentaron luego del asesinato del Gral. Jama'a Jama'a, quien fue muerto a tiros por francotiradores en medio de una batalla con los rebeldes que incluían a fuerzas vinculadas a Al-Qaeda. El Observatorio para los DDHH de Siria, informó de enfrentamientos en varios distritos de la ciudad y dijo que los rebeldes de Jabhat Al-Nusra ejecutaron a 10 soldados que capturaron en el distrito de Rashidiyah, donde Jama'a fue asesinado el jueves.

Turquía se encuentra en la misma situación que muchos de los primeros partidarios de los rebeldes -entre ellos EE.UU.- que temen que los islamistas radicales dominen las filas rebeldes. Por primera vez, esta semana Turquía bombardeó posiciones rebeldes dentro de Siria en otro giro positivo para el presidente Al-Assad, quien se encuentra cada más cómodo en su posición. El cambio en el sentimiento internacional ha sido particularmente difícil para el Primer Ministro turco, Recep Erdogan, quien sigue apoyando a los rebeldes pero está preocupado por la seguridad en la frontera al mismo tiempo que está luchando con las crisis en cascada que han socavado su papel regional, lo que obligó a mirar más hacia el interior.

El islamismo ha sido asociado con los pobres y oprimidos. Pero está siendo avivado por clérigos influyentes de Arabia Saudita y Qatar, que ruidosamente promueven la Yihad contra los alawitas, chiitas, cristianos y judíos; en Turquía, es más sutil la "islamización progresiva " del gobierno del Primer Ministro Erdogan. Turquía, Arabia Saudita, Jordania y Qatar conforman un “eje sunita” que se ha invertido aproximadamente u$s 3.500 millones en financiación para los rebeldes islámicos en Siria, que además se oponen a las alianzas chiitas de Irán, Irak, Siria y Líbano. Estas tensiones sectarias se han visto impulsadas ​​por la enemistad geopolítica entre los EE.UU. y la OTAN, por un lado, y Rusia-China por el otro. 

La posición de Arabia Saudita responde a las crecientes preocupaciones por los desenlaces de los conflictos regionales en curso. En Siria, hay tres resultados posibles: una victoria para el régimen, una victoria para la oposición mayoritariamente islamista o una guerra sin fin que conducirá a la desintegración de Siria como la conocemos. Ninguno es preferible.

Que Arabia Saudita haya señalado que el fracaso "para encontrar una solución a la causa palestina durante 65 años ha dado lugar a las numerosas guerras que han amenazado la paz mundial", es cierto pero es una realidad que involucra a todos los miembros permanentes y la ONU en general. En cambio la crítica saudita por el fracaso de ONU para librar a Oriente Medio de las armas de destrucción masiva, incluidas las armas nucleares, y la acusación de permitir que el gobierno sirio "mate a su propio pueblo con armas químicas, sin imponer sanciones disuasorias" no hacen más que señalar la impotencia de Riad frente a los acontecimientos y la imposibilidad de derrocar al gobierno alawita en Siria con las armas provistas por éstos.




La batalla por Qalamoun

$
0
0


Los dos pilotos turcos secuestrados llegaron a Estambul, después de abandonar Líbano el sábado, y los nueve rehenes chiitas libaneses liberados de Siria aterrizaron en Beirut, completando un intercambio de rehenes después de meses de incertidumbre. El Primer Ministro Tayyip Erdogan recibió a los pilotos de Turkish Airlines en la pista, ya que desembarcaron de un jet Qatar Airways y fueron recibidos con aplausos de los miembros de sus familias. La liberación de los rehenes puede ser en realidad un contrato de tres vías, la liberación de los libaneses originalmente dependió que el gobierno sirio liberase a los presos en los centros de detención estatales.

La agencia de noticias estatal de Líbano dijo que las autoridades habían liberado bajo fianza a tres hombres que fueron arrestados en relación con el secuestro de los dos pilotos turcos. Nadim Zgheib, Hassan Salih y Mohammad Salih salieron de la cárcel libanesa de Roumieh después de pagar una fianza de 500.000 libras libanesas (u$s 350 dólares) cada uno. 

Se supo que agentes especiales turcos lanzaron una operación secreta en Siria para rescatar al grupo de peregrinos chiitas libaneses secuestrados durante 17 meses yque luego fueron intercambiadas por dos pilotos turcos secuestrados. Un equipo de la Organización Nacional de Inteligencia (MIT) llevó a cabo una operación en el territorio sirio para salvar a los peregrinos chiíes que estaban atrapados en los enfrentamientos entre los combatientes pro Al- Qaeda y los rebeldes seculares. Sin embargo, fuentes del Ministerio de Exteriores turco, negaron cualquier vínculo entre el rescate de los libaneses y la liberación de los pilotos y no ha habido confirmación oficial de la operación en Siria.

Qatar ayudó a resolver una crisis de los rehenes en la guerra civil de Siria en un raro ejemplo de la cooperación entre Damasco y sus enemigos, dando un impulso a los esfuerzos de la nación árabe del Golfo para restaurar su papel de mediador regional. La intervención diplomática de Qatar provocó que los rebeldes sirios liberasen nueve rehenes libaneses a cambio de la libertad de los dos pilotos de Aerolíneas turcas y a cerca de 100 reclusas. El papel del Estado del Golfo en la liberación de los rehenes llegó mientras la Liga Árabe estableció una nueva ronda de conversaciones de paz entre el gobierno sirio y la oposición a partir del 23 de noviembre en Ginebra. 

Walid Yumblatt alabó el lunes el papel del Jefe de Seguridad General del Líbano, Gral. Ibrahim Abbas, en el caso de los rehenes libaneses liberados y dijo que "Hay que saludar el esfuerzo desplegado por el Jefe de Seguridad, Gral. Ibrahim Abbas, para poner fin a la crisis de los peregrinos libaneses secuestrados y traerlos de vuelta a la libertad después de meses de cautiverio (…) Los esfuerzos de Ibrahim demuestran que sólo los funcionarios y las instituciones oficiales se reservan el derecho a sacar a Líbano de las crisis".

En medio de informes de los medios que apuntan que el ejército sirio se está preparando para lanzar un ataque para recuperar las zonas controladas por los rebeldes en la zona fronteriza estratégica de Qalamoun, los funcionarios de la aldea libanesa adyacente de Arsal –una zona mayoritariamente sunita- dicen que sólo tomarán las armas si son provocados por Hezbollah. En Arsal, la batalla esperada es en Qalamoun, y fue la comidilla de la ciudad con los residentes especulando sobre los posibles escenarios. Lo peor es que Hezbollah ha dispersado lanzacohetes lo largo de los senderos de montaña del Oeste de Baalbek y Hermel, enfrente a Qalamoun.

Se espera que la pelea en Qalamoun sea la secuela de la batalla de Qusayr, que tuvo lugar a principios de verano y vio que el ejército sirio respaldado por Hezbollah lograr una victoria decisiva, inclinando la balanza militar a favor del régimen. Estratégicamente, la zona es de vital importancia tanto para el régimen sirio como para las fuerzas de la oposición: para el régimen, el control Qalamoun aseguraría un enlace seguro conectar Damasco a Homs y cortar las rutas de suministro de Arsal que son supuestamente usadas por los rebeldes; además el control de la zona también se conectaría con las áreas en poder del gobierno en la costa montañosa al norte de Latakia, principalmente habitada por la minoría alawita, aislando la frontera libanesa de Siria. 

Según algunas versiones hay unos 25.000 rebeldes, incluidos yihadistas y elementos del Ejercito Libre de Siria, desplegados en la zona. Hezbollah, que tiene miles de cohetes, se ha reforzado en la región; aunque los rebeldes han estado combatiendo con Hezbollah durante meses en Qalamoun, si Hezbollah se ve envuelto en la batalla –como es de de esperar- podría llevar la guerra siria a suelo libanés y desencadenaría enfrentamientos internos con los grupos sunitas en Líbano. Arabia Saudita, el más poderoso enemigo árabe de Al-Assad, parece estar buscando pelea y ve la perspectiva de infligirle una derrota decisiva a las fuerzas del régimen en Qalamoun; los sauditas están exasperados con EE.UU., luego de abstenerse de atacar al régimen sirio el pasado mes después del incidente con gas venenoso del 21 de agosto, y han canalizado armas y fondos a los rebeldes en Qalamoun.

Otro objetivo principal del régimen es el monte Snir, una larga cresta Norte-Sur, que corre paralela a la carretera entre Damasco y Homs, en el valle por debajo de su flanco oriental. Una de las principales unidades rebeldes en la región es Liwa Al-Islam -la Brigada del Islam- un grupo bajo patrocinio saudita y altamente efectiva comandada por Zahran Alloush , hijo de un prominente erudito religioso saudita. Este grupo bien organizado, parecen expertos en ataques coordinados, ha realizado importantes avances en la región en las últimas semanas, incluyendo la expulsión de la 81º Brigada de Al-Assad fuera de la ciudad de Ruhaiba el 1º de septiembre pasado. 

El régimen sirio puede atacar pronto, para evitar que las fuerzas rebeldes establezcan un frente común que podría amenazar el Norte de la Bekaa y la ruta entre Damasco y Homs. Pero es probable que el tiempo sea un factor decisivo, ya que las lluvias de invierno y la nieve hacen que los movimientos en las montañas sea extremadamente difícil; adicionalmente, el régimen espera explotar las divisiones dentro del movimiento rebelde, en particular entre los yihadistas de la línea dura del ISIS y el Ejército Libre de Siria, respaldado por Occidente.



La politica de disociación según Sleiman

$
0
0

El presidente libanés, Michel Sleiman, defendió la política de disociación de su gobierno, un día después de que su homólogo sirio, Bashar Al-Assad, dijo que Líbano había fracasado en su intento por distanciarse de la crisis siria y que “Líbano contribuyó directamente en encender el fuego dentro de Siria, al permitir a los terroristas cruzar a través de las fronteras entre Líbano y Siria por lo que prácticamente no había auto- disociación". Sleiman señaló que "La política de auto-disociación de Líbano de los conflictos, que se manifiesta en la Declaración Baabda, es algo que nos enorgullece (...) Y nadie puede criticar la política de auto-disociación.” 

Sleiman hizo sus declaraciones durante un discurso con motivo de la ampliación de la zona de contenedores en el puerto de Beirut y tuvo pasajes significativos que abordaron varios aspectos de la vida política libanesa. Según el presidente libanés, "Tenemos que salvar al Líbano a través del diálogo y no rehuir de sus acuerdos, en especial la Declaración de Baabda que busca preservar Líbano (…) Dejemos a un lado nuestras diferencias y estamos de acuerdo en salvar a nuestro país (…) Debemos reconciliarnos con nosotros mismos y , a su vez con la ley. Debemos dejar que las oficinas judiciales y de auditoría de llevar a cabo su trabajo (…) También hay que respetar los plazos constitucionales, a partir de las elecciones presidenciales (…) El imperio de la ley debe ser impuesta en Líbano, lejos de la corrupción que se ha convertido en endémica en algunas instituciones."

Pero los hechos demuestran que la política de disociación de Sleiman solo funciona en Beirut, ya que la frontera y las ciudades del Noreste del país están cada vez más involucradas en la guerra civil siria. Al menos 5 cohetes disparados desde Siria alcanzaron las afueras de la aldea fronteriza de Al-Qaa -en una zona llamada Wadi Rafi- dijeron las fuentes de seguridad, agregando que no hubo víctimas; supuestamente los cohetes son el resultado de los intensos combates entre las fuerzas del presidente Al-Assad y los rebeldes.

Las zonas fronterizas Hermel y otras en Líbano han sufrido bombardeos frecuentes desde el levantamiento en Siria; además la ciudad está situada en el Valle de la Bekaa oriental, un bastión del movimiento chiita Hezbollah, que apoya a Damasco en su intento de aplastar a las fuerzas rebeldes.

La batalla de Qalamoun está a punto de comenzar y devolverá a Líbano la atmósfera que prevaleció durante la batalla por Qusayr. Las consecuencias de la batalla Qalamoun, que ha estado en suspenso durante meses, pueden ya han comenzado; ahora es cierto que los pueblos cercanos a Qalamoun -situado en las laderas de las montañas del Este de Líbano- se han convertido en el cuartel general de los grupos yihadistas sirios y estos grupos han decidido lanzar una guerra preventiva en la base de apoyo de Hezbollah, al interior del Líbano ,mediante la preparación de coches bomba tal como se vió en los suburbios del Sur de Beirut semanas atrás.

Las brigadas del Ejército Libre de Siria -como el de Abu Musa Al-Ashari, Tahrir Al-Sham, Al- Barra, Fath Al-Sham y Al-Tawhid- están retirando algunos de sus elementos de Ghouta y enviándolos a Qalamoun para evitar que el yihadista comandante saudita Zahran Alloush de Liwa Al-Islam y sus aliados tomen el control de esa área. Hezbollah ha dicho que su función es la protección de la soberanía libanesa, si bien es una tarea de las FFAA libanesas, por lo que la política de disociación planteada por Sleiman solo será una cuestión retórica voluntarista.





Qalamoun ¿Propaganda o impotencia?

$
0
0

La batalla por la montaña de Al-Qalamoun, en una escarpada región entre Damasco y Homs, es muy importante en términos militares y se la compara con la batalla por Qusayr, una ciudad estratégica en la frontera con Líbano que fue recuperada por el Ejército sirio gracias a Hezbollah, cuyos combatientes se encontraban en la vanguardia del asalto. La captura de Qusayr incitó presidente Obama, en junio, a prometerles armas a los rebeldes sirios -promesa que no se ha cumplido a las preocupaciones de la administración acerca de la creciente influencia de los grupos pro Al-Qaeda en Siria- por lo que los preparativos para Al-Qalamoun despiertan ansiedad en Líbano y Siria.

Funcionarios de Hezbollah han informado en los medios de comunicación libaneses que una ofensiva en Al-Qalamoun es parte de un esfuerzo para preparar sus propios seguidores, pero muchos de ellos en el sur de Líbano han comenzado a expresar sus dudas acerca de la conveniencia de involucrarse en esta batalla. En las zonas chiitas del valle de Bekaa, el respaldo a la participación de Hezbollah en Siria sigue siendo alta, en parte debido a los lazos familiares entre los chiitas en ambos lados de la frontera.

Hay batallas diarias en Qalamoun, y cada ciudad tiene la entrada custodiada por el Ejército sirio, que impide que los fugitivos y los militantes operen en estas áreas y sólo los civiles pueden entrar o salir a través de los puntos de control. Este podría ser un momento en que Damasco tranquilizó los movimientos en el campo de batalla, desde que el ejército sirio comenzó su contraataque en noviembre de 2012; el plan para establecer una zona de seguridad alrededor de Damasco, asegurando el Este y el Oeste de Ghouta está avanzando y también en Homs, donde el Ejército controla el 80% de la ciudad.

Ciertamente, se ha especulado en las últimas semanas acerca del inminente lanzamiento de la campaña en la frontera, pero fuentes cercanas a Hezbollah dicen que ha habido “mucha charla últimamente” dentro de las filas del partido de los preparativos para el próximo ataque a Qalamoun. Los combatientes rebeldes, tanto libaneses como sirios, en Arsal y en el Norte de la Bekaa creen que el ataque está a la vuelta de la esquina han estado haciendo los preparativos. Pero fuentes diplomáticas sostienen que no hay indicios que los grupos rebeldes -principalmente Jabhat Al-Nusra- estén tratando de reforzar el vínculo entre Qalamoun y las zonas rebeldes en Douma y Ghouta, empujando al Sur del eje de Sednaya-Rankous; en realidad el ejército sirio está "encajonado" en Sednaya bajo ataques de tipo guerrilla de los rebeldes.

Presuntamente, el régimen sirio está acumulando sus fuerzas en la zona, la oposición informó que Hezbollah ha desplegado unos 15.000 combatientes, y la Brigada Abu Al-Fadl -estrecho aliado de Hezbollah- dijo que tomará parte en la batalla como respuesta a un reciente ataque en el distrito chiita de Sayyida Zeinab en Beirut. La brigada de Abbas constituye principalmente combatientes chiitas iraquíes. Todo parece ser un montaje propagandístico. 

Pero lo que se vislumbra es que una operación de tal magnitud no es viable. La región es una zona montañosa que corre de Sur a Norte -de Damasco a Homs- a lo largo de la frontera con Líbano y tiene una red de pueblos que no hacen posible un único punto de ataque, como en Qusayr; además el Ejército sirio no puede ejecutar operaciones a gran escala, con el agravante del invierno y la movilidad en las montañas.

Por otra parte, Hezbollah no tiene intención de participar en las operaciones en Al-Qalamoun, a menos que sea necesario para proteger a los chiitas en el valle de Bekaa, en el lado libanes de la cadena montañosa. Si bien el régimen sirio y sus aliados iraquíes no niegan las operaciones en el Oeste del país, sostienen que son para mantener las líneas de comunicación abiertas entre Damasco y las zonas alawitas en el Noroeste. Niegan que una gran batalla se esté perfilando y afirman que el gobierno ha sobrevivido más allá del punto de peligro por lo que es innecesario perder hombres y recursos en una gran batalla en las montañas.





El Partido Democrático Árabe y los atentados en Tripoli

$
0
0

Ali Eid, líder del pro Al-Assad Partido Democrático Árabe (PDA), fue acusado de ayudar a un sospechoso de los atentados gemelos que sacudieron Trípoli en agosto pasado y motivó que docenas de hombres se reunieran en la entrada de Jabal Mohsen -sede de la PDA- para protestar por la orden de arresto contra Eid, quien ha sido respaldado por la comunidad alawita. Eid se ha ido de Tripoli y, al parecer se queda encuentra en Hikr Daher, un pueblo del norte de la frontera con Siria; 

La semana pasada, Ali Eid dijo que no iba a prestarle atención a la solicitud de las Fuerzas de Seguridad Interna para someterse a interrogatorios sobre el caso de los atentados gemelos de agosto y declaró que "Incluso si el jefe del jefe del Juez Saqr Saqr viene a buscarme, yo no iría para ser interrogado". Eid fue citado el miércoles pasado por la Sección de Información para testificar en el caso que investiga la planificación que facilitó el escape de Ahmad Merhi, uno de los principales sospechosos de las explosiones de Trípoli.

El Fiscal Militar, Saqr Saqr, acusó a Ali Eid, de ayudar a un sospechoso implicado en los atentados contra dos mezquitas en Trípoli. Eid y Ahmad Mohammad Ali, chofer de Rifaat Eid hijo de Ali, fueron acusados de "ocultar un sospechoso buscado y de contrabando a Siria”; Ali habría confesado que intentó pasar de contrabando a Ahmad Merhi -un sospechoso clave en el caso- a través de la frontera con Siria por orden de Eid. Saqr también acusó al sirio Sukaina Ismail, de "participación en actos terroristas y escolta de los individuos que transportaban los dos coches con trampas explosivas desde Siria a Líbano."

El lunes, tras la publicación la orden de arresto contra Ali Eid, su hijo y Secretario del PDA, Rifaat Eid, dijo que esa orden era "echar aceite al fuego" y que su partido está dispuesto a protestar contra los recientes ataques hacia la comunidad alawita en Trípoli; Rifaat dijo que "Vamos a organizar una marcha pacífica en lugar Jabal Mohsen (…) El Estado está llamado a proteger a la marcha, y en el peor de los casos, podemos esperar una nueva Karbala", en referencia a la batalla de Karbala en el que Imam Hussein -nieto del profeta Mahoma- fue asesinado en Irak en el año 680 por los omeyas. Esa batalla marca la división entre sunitas y chiitas.

Mientras tanto, el PDA presentó este martes una petición al gobernador Nassif Qaloush para celebrar una "marcha contra la violencia y los combates" este viernes, además pidió escolta policial durante la manifestación, que comenzará en Jabal Mohsen hasta la plaza Nour, en Trípoli. La convocatoria del PDA a la manifestación enfureció a los residentes Bab al- Tabbaneh, un barrio de mayoría sunita, lo que llevó a llamar a una manifestación el domingo en su contra, en el complejo Internacional Rashid Karami de Trípoli, para exigir la disolución del PDA. 

En declaraciones al periódico panárabe Al-Hayat, Mikati dijo que su gabinete podría reconsiderar la situación del PDA antes de que se tome una decisión judicial y señaló que estaba el precedente de Samir Geagea, líder de las Fuerzas Libanesas, que fue arrestado el 21 de abril de 1994, bajo la acusación de bombardear una iglesia en Zouk y debió esperar 11 años para que el Consejo de Ministros lo perdone. En ese momento, el Consejo decidió disolver las Fuerzas Libanesas y se dictó una sentencia contra Geagea.

El Presidente libanés, Michel Sleiman, exhortó a los bandos políticos rivales una vez más a unirse a la mesa de Diálogo Nacional para evitar que las repercusiones de los conflictos en curso afecten la estabilidad nacional e instó a que el poder judicial sea firme en sus decisiones sobre los recientes atentados en el país. Sleiman, dirigiéndose a los jueces, los instó a "estar firmes" en sus sentencias, en particular contra los autores de los últimos coches bomba de Beirut y de Trípoli; Sleiman dijo que "Tenemos la necesidad imperiosa que las decisiones sean justas y firmes en contra de los planificadores y ejecutores de los asesinatos (…) También es necesario investigar, en coordinación con los militares, quienes secuestraron y asaltaron al Ejército."




Tripoli: una bomba de tiempo

$
0
0


Trípoli parecía que estaba al borde de una nueva guerra civil, luego que el Fiscal militar Saqr acusó a Ali Eid, el jefe del pro-Al-Assad Partido Democrático Árabe, en relación con los atentados con dos coche bomba dos mortales en la ciudad del norte libanés. Una fuente judicial dijo que el Juez Militar de Investigación, Riad Abu Ghayda, estableció hasta el martes a las 10 a.m. como fecha límite para Eid se entregue y sea interrogado en relación a los atentados, si Eid no se presenta, una orden de detención será emitida en su contra. El político libanés sigue en libertad luego que las Fuerzas de Seguridad Interna allanaron su casa en la ciudad de Hikr Daher -cerca de la frontera con Siria- sin resultados positivos.

Eid previamente rechazó una citación para ser interrogado en agosto, argumentando una "conspiración"contra la comunidad alawita de Trípoli, y en respuesta el PM interino, Najib Mikati, dijo que Eid debería testificar ante un tribunal competente para oír su testimonio y destacó que "la secta alawita es una parte importante del tejido social de Trípoli y las acusaciones no se dirigen contra ellos." Mientras tanto, Eid niega su relación con alguna de las personas detenidas sospechosos de planear el escape de Ahmed Merhi, a quien acusan de los bombardeos de la Mezquita Al-Taqwa.

El ministro interino del Interior, Marwan Charbel, anunció que desplegará al Ejército en "todos los barrios de Trípoli (…) Nos trazamos una línea roja en el ejército y las fuerzas de seguridad. No siguen ninguna facción”. El Mufti Sheikh Malek Al-Shaar agradeció al Estado por "su cuidado y seguimiento a todos los asuntos en Trípoli (…) La seguridad es el primer paso y el segundo paso consistirá en el pago de indemnizaciones a los afectados en los enfrentamientos (…) Pusimos nuestras manos hoy para que la seguridad y la estabilidad prevalezcan en toda Trípoli y de las regiones del Norte libanés. La autoridad del Estado prevalecerá en todos los ámbitos.”

Charbel dijo que el nuevo plan de seguridad se llevaría a la práctica en Trípoli en los próximos días. Él habló con los periodistas y dijo que el Ejército y la policía desplegados en Trípoli inspeccionarán y patrullarán la ciudad; según Charbel "Hemos elaborado las líneas principales de seguridad, en espera de un consenso sobre esas líneas de tesis. Las reuniones preparatorias tendrá lugar en los próximos días." 

Trípoli es el hogar de 200.000 personas, el 80% son sunitas, el 6-7% son alawitas y el resto cristianos. Es la decimoctava vez -desde mayo de 2008- que el Ejército va a Tripoli a estabilizar la situación y cuando los enfrentamientos cesan se retira pero no existe una solución de fondo. El punto es que los enfrentamientos entre los barrios de Bab Al-Tebbaneh –anti Al-Assad- y Jabal Mohsen –alawitas pro Al-Assad- se han vuelto más frecuentes desde el inicio de los enfrentamientos en Siria, en marzo de 2011.

Las tensiones derivadas de la guerra civil son la excusa coyuntural. En el fondo del asunto subyacen un volumen importante de armas en poder de civiles sunitas y chiitas-alawitas que tienen rencores político-religiosos históricos; difícilmente la situación pueda resolverse con más fuerzas de seguridad en las calles. Es interesante destacar que el propio Charbel reconoció que los efectivos militares-policiales no incautarán las armas en poder de los civiles en las calles, entonces ¿Se limitará el Estado a ser mero árbitro de los enfrentamientos?



Asesinan a clérigo sunita pro-Hezbollah en Líbano

$
0
0

Hombres armados en una motocicleta dispararon y mataron al clérigo sunita, Saadeddine Ghiyyeh, quien apoyaba al grupo chiita Hezbollah en la ciudad Trípoli. Ghiyyeh, un funcionario del Frente de Acción Islámica, recibió varios disparos en su automóvil cuando salía de su casa y si bien es sunita, siempre apoyó a Hezbollah y estaba cerca de prominentes figuras libanesas pro-Al-Assad de Trípoli.

Las noticias sobre la salud del clérigo sunita eran contradictorias y algunos medios señalaron que estaba vivo, pero en estado crítico y que había sido trasladado al Hospital Sayidet Al-Hayat en Zghorta. Los informes indican que Ghiyyeh resultó gravemente herido en la cabeza, el cuello y el pecho, heridas que provocaron su deceso

Ghiyyeh además estaba vinculado con el Sheikh Hashem Minqara, un predicador local en Trípoli, que también es pro Al-Assad, y que fue detenido tras ser acusado de ocultar información sobre los coches bomba gemelos que estallaron en Trípoli en agosto, dejando al menos 47 muertos y cientos de heridos. Un tribunal militar, sin embargo, ordenó su libertad unas semanas después y Minqara -que dirige la mezquita Tawhid- declaró su inocencia e instó al gobierno a "descubrir a los criminales para que puedan obtener la pena máxima."

Minqara sostuvo que "Los ataques contra figuras islámicas y ulemas en el norte ya fueron suficientes (...) El asesinato de Ghiyyeh fue obra de los mercenarios que no tienen una religión (…) El destino de Ghiyyeh se convertirá en el destino de todos los que están a favor o en contra de Siria. Todos debemos comprender la etapa crítica que el país está atravesando" e instó a todas las partes a volver a la voz de la razón." En septiembre, una bomba explotó en el coche de Ghiyyeh, después que lo estacionó en el área de Al-Qobba en Tripoli y la explosión sólo causó daños materiales. Varios meses antes fue herido por una granada que fue arrojada contra él. 

Como era de esperarse, el líder del pro-Al-Assad Partido Demócrata Árabe, Ali Eid, no se presentó a una citación para ser interrogado por el Tribunal Militar sobre la acusación de ayudar a huir al sirio Ahmad Merhi, implicado en el doble ataque contra las mezquitas en Trípoli. El abogado de Eid, Hiam Eid, asistió a la reunión y presentó un argumento escrito en la que instó a la corte a retirar una orden de arresto expedida por el Fiscal Militar, Saqr Saqr, en contra de su cliente argumentando que "esto es nuestro derecho legal."

Rifaat Eid, hijo de Ali, dijo que su padre está todavía en suelo libanés y que se encuentra en su casa de Hekr de Akkar Al Daher –a 25 metros de la frontera siria- y sobre las redadas en el barrio pro-sirio de Jabal Mohsen, dijo que "Estos son sólo rumores y en caso de que lleguen a Jabal Mohsen, entonces todo lo que suceda, sucederá" en una suerte de amenaza encubierta a las fuerzas de seguridad. Rifaat Eid también destacó que "El jefe de la Subdivisión de la Dirección de Información General, Cnel. Imad Othman, debe ser detenido por la falsificación de todo este caso. Vamos a presentar una demanda contra él y todos los que han contribuido a la creación de conflictos en todo el país”.

La Asociación Islámica (Al-Jama'a Al-Islamiya), fue una rama de la Hermandad Musulmana y el primer movimiento islamista sunita en Líbano, fundado por Muhammad Umar Al-Da'uq en la década de 1950. En la década del ´80, Al- Jama'a había establecidos cuerpos militares -Quwat Fajr o Brigadas Al-Fajr- para resistir la invasión israelí a Líbano en 1982; a lo largo de de esa década, apoyaron la yihad de Hezbollah contra la ocupación israelí del sur libanés. Al final de la guerra civil, Al-Jama'a entró al sistema político y tuvo una política electoral oportunista de cooperación, sin embargo, trató de encontrar un equilibrio entre su apoyo a Hezbollah y las alianzas políticas con la comunidad sunita local.

El conflicto interno dentro de la Asociación Islámica llegó a su punto máximo en 2006 cuando su co-fundador, Fathi Yakan, renunció por sus objeciones a la alianza de Al-Jama'a con Al-Mustaqbal –el partido sunita liderado por Saad Al-Hariri- y principal antagonista de Hezbollah. Yakan se apoyó en el "campo de la resistencia" liderado por Irán, Siria, Hezbollah y Hamas. Yakan juntó a un número de grupos islamistas y personalidades y fundó Jabhat Al-Amal Al-Islami (Frente de Acción Islámica) en agosto de 2006

Los enfrentamientos entre los opositores y partidarios del presidente sirio, Bashar Al-Assad son hechos cotidianos en Tripoli, que han tenido su pico desde que comenzó la guerra civil en Siria. El gobierno provisional libanés ha comenzado con la implementación de la primera etapa de la seguridad en Trípoli, para restablecer el orden y preservar la seguridad, con el Ejército en las calles estableciendo puestos de control y patrullando.

La negativa de Eid a prestar declaración, los doble atentados contra las mezquitas, las bombas en los suburbios pro Hezbollah, los ataques fronterizos y ahora el asesinato del Sheik Ghiyyeh –referente del pro sirio Frente de Acción Islámica- son señales del deterioro de la convivencia sectaria dentro del país; pero también dejan al descubierto las ineficiencias de un gobierno “interino” que no termina de irse y de una clase política que mira a Siria antes de tomar decisiones de fondo.



Hezbollah se queda en Siria

$
0
0


El líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, habló en la ceremonia musulmana chiita de Ashura en su bastión en el sur de Beirut, y dijo que "Nuestros combatientes, nuestra muyahidines, están presentes en el territorio sirio para apoyar a Líbano y a las causas palestinas, para hacerle frente a todos los peligros de la agresión internacional, regional y Takfiris sobre este país y en esta región.” Nasrallah hizo estas declaraciones en persona, protegido por guardaespaldas y otras medidas de seguridad -incluida la prohibición de vehículos en la zona en la que hablaba- y es su segunda aparición pública en dos días y la tercera este año.

Según el líder de Hezbollah, la incapacidad de Occidente para llegar a un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear podría llevar a una guerra regional, y advirtió "A todos los pueblos árabes en los países del Golfo de Arabia Saudita, Kuwait, Qatar, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos y Omán ¿Cuál es la alternativa a un acuerdo entre Irán y los líderes del mundo? Es la guerra regional (…) Desafortunadamente, algunos países árabes apoyan a Israel en sus decisiones fatales, por lo que al igual que rechazan una solución política en Siria, se oponen a un acuerdo con Irán. Arabia Saudita está equivocada si piensa que el resultado de las conversaciones entre Irán y Occidente dará lugar a un acuerdo con Hezbollah ¿Realmente creen que Irán, en las negociaciones internacionales, abandonaría la resistencia y entregaría el país al otro lado? Esto está en sus sueños solamente y nunca sucederá."

Nasrallah dijo que “el régimen de Tel Aviv es feliz con las divisiones en el mundo musulmán y los conflictos en curso en algunos Estados regionales” señalando que es parte de un complot para tener una región dividida e imponer su hegemonía. A principios de junio, el líder supremo de la Revolución Islámica, ayatolá Seyed Ali Jamenei, instó a las naciones musulmanas a estar alerta contra "Las potencias hegemónicas que tienen la intención de sembrar la discordia entre los musulmanes con el fin de distraerlos de sus principales problemas y hacer los progresos necesarios."

Según Nasrallah, el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, "Está enojado y está intentando todo lo posible para evitar que un acuerdo se lleve a cabo e incluso pidió la ayuda de sus socios árabes", en referencia a las repetidas advertencias de Netanyahu en contra de un "muy mal acuerdo con Irán”. También condenó Arabia Saudita y a los otros Estados del Golfo que, según su opinión, empujan para detener el inminente acuerdo con Irán, acusándolos de formar equipo con Israel para este fin y que "Desafortunadamente, Netanyahu se ha convertido en un portavoz de algunos Estados árabes”.

Nasrallah descartó una retirada de los combatientes de Siria, desechando así la condición planteada por la Coalición 14 de Marzo para establecer la formación del gabinete, y se comprometió a seguir apostando por el presidente sirio Bashar Al-Assad durante el tiempo que sea necesario. La Coalición de Hariri insiste en una retirada de Hezbollah de Siria y que el grupo respete la Declaración de Baabda que exige distanciarse de las repercusiones de las crisis regionales, en particular en Siria; ayer, Nasrallah acusó a Arabia Saudita –aliada de Hariri-, de obstruir la formación de un nuevo gabinete en espera del resultado de la guerra de Siria y las conversaciones entre Irán y las potencias mundiales.

El ex PM Saad Hariri lanzó un mordaz ataque contra Nasrallah, a quien acusó de sacrificar a Líbano por los intereses del presidente Al-Assad e Irán. Hariri, cuyos comentarios se produjeron poco después que Nasrallah pronunció su discurso en el que se comprometió a mantener a sus combatientes en Siria, también se mantuvo firme en la condición de su partido de no participar en cualquier gobierno futuro hasta no Hezbollah concluya su participación militar en Siria. Hariri sostuvo su negativa a darle cobertura política a Hezbollah por su presencia en Siria, al unirse al próximo gobierno y dijo que era vergonzoso que la conmemoración de Ashura se había convertido en una ocasión "para regodearse sobre apoyo a un régimen injusto contra el pueblo oprimido."

En tal sentido, fuentes libanesas dijeron que el Ejército sirio ha enviado infantería y unidades blindadas a la frontera cerca del valle de la Bekaa y que las unidades sirias se estaban preparando para operaciones contra los combatientes sunitas en Líbano. Una fuente del Ejército sirio precisó que “el gobierno ha decidido eliminar el terrorismo, que se deriva de los países vecinos”; pero otras fuentes apuntan que Damasco estaba alarmado por la búsqueda de los políticos libaneses pro-Al-Assad como Ali Eid, vinculado a los ataques contra las mezquitas en Tripoli. Eid ha sido el líder del Partido Democrático Árabe y está acusado de ocultar a un sospechoso de los atentados, es interesante destacar que la casa de Eid, en Akar, se encuentra a 25 metros de la frontera siria.

Además de provocar combates entre chiitas y sunitas en Líbano, el conflicto ha elevado las tensiones sectarias, ya que la violencia se ha extendido la frontera y ha llevado al país a un estancamiento político. El Primer Ministro, Najib Mikati, renunció en marzo pero su sucesor designado, Tammam Salam, no ha podido llegar a un consenso sobre la formación de un nuevo gobierno. Nasrallah dijo que cualquier intento, por parte de los opositores políticos sunitas, para vincular un acuerdo de un nuevo gabinete con las demandas de su retirada de Siria sería inútil; Hezbollah tenía dos ministros en el gobierno de Mikati y cuenta con una mayoría derivada de su Coalición 8 de Marzo.






Viewing all 213 articles
Browse latest View live